TIENE DIARREA! EVACUACIONES ACUOSAS, SEMILÍQUIDAS Y FRECUENTES

Dra. Lidia del Carmen Gómez Puente

Los niños menores de 3 años suelen presentar de 1 a 3 episodios de diarrea en diferentes épocas del año y la PRIMAVERA es una de ellas.

La diarrea y el vómito son mecanismos de protección que tiene nuestro organismo. Es la manera que tiene nuestro cuerpo de defenderse y deshacerse de toxinas, virus, bacterias o parásitos que puedan invadir el tracto digestivo , de ahí la importancia de no dar medicamentos para “cortar” la diarrea, ya que generalmente son eventos que se auto limitan solos, es decir cesan cuando se elimina la infección o la toxina que la causa. La diarrea aguda suele durar en promedio de 2 a 6 días y se quita sin necesidad de dar antibióticos o medicamentos que muchas veces solo empeoran el cuadro.

Sin embargo es importante saber que hacer cuando nuestros hijos presentan evacuaciones, acuosas, semilíquidas y frecuentes. La diarrea en bebés y niños (especialmente menores de 3 años) puede causar rápidamente deshidratación peligrosa.

Lo siguientes puntos son de suma importancia

  1. NO AUTOMEDICAR: recordar que la diarrea y el vómito son mecanismos de defensa del organismo.
  2. INCREMENTAR LA INGESTA DE LIQUIDOS: con la diarrea se pierden, líquidos y electrolitos necesarios para mantener un buen estado de hidratación. Es recomendado que ofrezcas a tu hij@ bebidas que contengan una concentración adecuada de sales   semejantes a las del organismo, que favorecen la reposición de líquidos y electrolitos en forma inmediata, para evitar así la deshidratación.

El suero vida oral lo puedes recibir de manera gratuita en cualquier centro de salud y las opciones en el mercado son muchas (Pedialyte, Electrolit, Suerox entre otras)

Dale los líquidos en pequeñas cantidades, de preferencia con vaso y cuchara, no en su mamila para evitar que tome grandes sorbos y vomite.

No están recomendadas las bebidas para deportistas, refrescos o jugos ya que contienen mucha azúcar, no contienen los electrolitos en cantidades suficientes para reponer lo que se ha perdido y pueden empeorar la diarrea.

  1. EVITAR AYUNOS PROLONGADOS Y MANTENER UNA ALIMENTACIÓN ADECUADA: Es frecuente que los niños tengan poco apetito y no quieran comer, no te desesperes si tu hijo esta tolerando los líquidos, es importante también darle un reposo a su estomago e intestino. Trata de ofrecerle alimentos astringentes, en pequeñas porciones y varias veces al día, como sopa de arroz, zanahoria, puré de papa, pescado o pollo a la plancha, manzana, plátano, guayaba, pera, pan blanco tostado, huevo hervido. De manera transitoria 2 a 3 días, evita lácteos y sus derivados, así como embutidos (chorizo o mortadela) y verduras verdes.
  2. APRENDER A RECONOCER LOS DATOS DE DESHIDRATACIÓN

Si tu hijo presenta los ojos hundidos, llanto sin lágrimas, mucha sed, boca seca y saliva pegajosa, respiración rápida, no orinan durante 12 horas o lo hacen menos de 3 veces al día puede estar deshidratado.

Es importante que lo revise tu pediatra si presenta además del vómito y diarrea otros síntomas como fiebre (temperatura arriba de 38°C), decaimiento, dolor abdominal o malestar general.

DATOS DE ALARMA, contacta a tu pediatra si presenta alguno de los siguientes puntos:

  1. Si tu hij@ tiene menos de 6 meses
  2. Si detectas datos de deshidratación
  3. Si presenta diarrea o vómito con sangre
  4. Si los vómitos son frecuentes y le impiden la ingesta de líquidos suficientes
  5. Si además tiene dolor de cabeza muy fuerte, desgano, mucho sueño y la nuca esta tiesa

Para prevenir la diarrea en esta temporada de primavera, no olvides lavar muy bien frutas y verduras, es conveniente el cocimiento adecuado de los alimentos así como su refrigeración, lavarse las manos después de cambiar un pañal o de ir al baño, evitar comer en la calle o alimentos de difícil digestión y los dulces en exceso.

Web: www.circulopediatrico.com

Redes sociales: Facebook

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

KIDS EMOTION
Una Revista muy Padre