
Superhéroes y Princesas: impacto actual.
Psic. Erika Valderrama C.
Psic. Isaac Zamora V.
Desde hace décadas, el cine y la televisión han permitido “hacer posible lo imposible” a través de imágenes y escenas que cumplen infinidad de fantasías, albergadas durante muchos años en los cuentos que la sociedad ha hecho perdurar, generación tras generación.
En la escuela y en el hogar, los niños adquieren herramientas que les permiten convivir, aceptarse, respetar y reflejar lo que reciben de sus padres y demás personas a su alrededor, que en conjunto, constituyen importantes piezas de su personalidad. La personalidad está conformada, además de muchas otras cosas, por las enseñanzas, valores transmitidos, y por experiencias particulares y la forma en que se viven, son interiorizadas y se les da un significado propio. Debido a que se trata de una percepción única, pero compartida, permite continuar construyendo la forma de concebir al mundo.
En la actualidad, ha aumentado la necesidad de sentirse fuerte, poderoso, bello, reconocido y admirado, porque estar expuesto a ser juzgados o atacados deja una huella importante en el autoconcepto y autoestima. Es incuestionable que el hecho de sembrar en el niño una autopercepción favorable y enseñarlo a proteger sus derechos ante la agresión y el rechazo, es necesario para que se sienta seguro, resuelva problemas y se defienda de las adversidades que presenta el entorno; sin embargo, es preciso preguntarse: ¿Qué generamos al mostrarle al niño un mundo alcanzable, si se parece a un personaje que todo logra y que vive un final feliz?
Héroe es un personaje eminente que representa un valor en la cultura. Superhéroe es un personaje de ficción cuyas características superan al héroe clásico, generalmente posee poderes sobrehumanos que pueden originarse de diferentes formas.
La masculinidad de los superhéroes y la defensa de lo femenino en las princesas es algo que en las escuelas de nuestro país aflora sin necesidad de hacer una observación minuciosa.
Como parte del juego, nos pudiera parecer normal, gracioso o inclusive tierno; sin embargo, fuera del juego, los vestidos, los trajes y los accesorios, la convivencia se puede tornar diferente, los niños pueden llegar a experimentar frustración, segregación, negación de la realidad ó violencia, debido a que el niño ha idealizado a una de éstas princesas o superhéroes.
En el mundo real, la expectativa de ser como, se torna imposible con el paso del tiempo, y el niño, que no se da cuenta de ello, necesita que sus padres le ayuden a ver que su felicidad no ha de fundamentarse únicamente en obtener admiración y poder ante los demás; es esencial brindar apoyo a los niños durante el proceso de construcción de una identidad propia y dotarlos de recursos que les permitan desenvolverse en el medio.
Como padres, es necesario preguntarse:
¿De qué forma están internalizando nuestros hijos, a las figuras del Superhéroe o la Princesa?
Hay que manejar los cuentos de manera responsable, pues se vuelve trascendental orientarlos para construir una escala de valores a partir de las figuras con las que se identifican, para que puedan reconocer que Superman es “Súper”, no porque vuela, sino porque vuela para hacer el bien.
Web: www.proyectoandares.org.mx
Redes sociales : facebook , twitter
RECIENTES
La ciencia de Sonic: ¿Qué tienen en común Robotnik y nuestros científicos?
¡Únete a la Magia de Navidad en Christmas in the Park de Six Flags CDMX!
CATEGORIAS
- ¿A dónde ir?
- Alimentación
- Apps Educativas
- Arte y Decoración
- bebidas
- Blog Kids Emotion
- Bocadillos
- Cartelera Infantil
- CDMX
- Datos Curiosos
- Desarrollo
- Educación
- Embarazo y Maternidad
- Eventos Especiales CDMX
- Experimentos y Manualidades
- Lunch
- Mascotas
- Niños
- Postres
- Recetas
- Salud
- Tecnología
- Trivias y Regalos