¿Qué tan importante es el lenguaje en el desarrollo de mi hijo?

bebes

El lenguaje constituye un área  fundamental en el  desarrollo armónico e integral de los niños,  ya que por un lado nos permite comprender lo que se nos  dice, expresar ideas y/o necesidades, socializar y  construir nuestra personalidad y emociones.

Por si fuera poco, el  lenguaje  forma los  cimientos para que aprendizajes como la   lectura,  escritura y matemáticas, puedan darse de manera exitosa. El  95% de los niños que tienen alteraciones en  el  lenguaje  y  no  son atendidos por un especialista, tendrán problemas en el aprendizaje.   

EL 69% de los niños que tienen alteraciones en su lenguaje es causado por factores previos al  nacimiento,  el 17% por una  enfermedad y el 14% es por  falta de estimulación del ambiente. Es por esto, que debemos mantenernos observadores a como se  va  desarrollando el lenguaje desde edades  tempranas, para que  así podamos detectar  a tiempo  y apoyarlo de manera profesional, en pro de  su  desarrollo.

Compartimos con  ustedes una tabla que nos permite identificar la evolución del lenguaje

EDAD

LO ESPERADO

3 meses

Que balbucee

8 meses

El bebe se imita a sí mismo e intenta repetir sonidos que producen los padres. Silabea

10  – 12 meses

Primeras palabras con  significado

18 – 21 meses

Imita frases sencillas, aunque no es  exacto.

22 – 24  meses

Dice y utiliza frases sencillas

24 – 35 meses

Aumenta su  vocabulario: verbos, adjetivos, sustantivos, artículos.

36 meses

Debe pronunciar adecuadamente  el  80% de los sonidos del  habla y  hacer pequeñas conversaciones.

Si  aún tengo duda… ¿Qué otras señales puedo observar para identificar si mi hijo(a) tiene un problema de lenguaje? 

Tengo la percepción de  que no escucha  bien.

Le  cuesta trabajo coordinar su boca para hacer gestos o alimentarse.

No comprende lo que  le digo.  Adivina o le  cuesta  trabajo seguir instrucciones.

No pronuncia  bien los sonidos al hablar a comparación de niños de su edad.

No logra  comunicarse con sus compañeros y/o amigos, por lo  que termina  aislándose o jugando  sólo.

Necesita  de que mamá/papá todo el  tiempo traduzcan lo que  quiso  decir.

Web : www.comunidadunique.org.mx
redes sociales : facebook 

Logo  Unique[1]

 

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

KIDS EMOTION
Una Revista muy Padre