¿Qué es un hematoma auricular?

MVZ. Karin Vomend Álvarez.

Existe un problema que puede ocurrir a cualquier perro o gato de cualquier raza o edad. De repente tu mascota tiene las orejas gordas como si fueran un globo lleno de agua, sacude la cabeza y se encuentra visiblemente incómodo. Este padecimiento pudiera ser algo que se llama hematoma auricular y ocurre con frecuencia en perros y gatos que padecen otitis o inflamación del conducto auditivo.

La oreja tiene un espacio virtual entre la piel y el cartílago que proporciona la firmeza al pabellón auricular y en ese espacio existen numerosos vasos sanguíneos que pueden romperse cuando tu mascota se rasca con las patas o sacude vigorosamente la cabeza. La principal razón para sacudir la cabeza es la presencia de alguna molestia en los oídos. Puede tratarse de una infección, alguna herida o por presencia de algún irritante o insecto adentro del pabellón auricular. Estas situaciones provocan inflamación en el oído, la cual es llamada otitis. Otra causa muy frecuente de otitis son las alergias alimenticias. Si tu mascota es alimentada con comida casera es probable que los ingredientes del alimento le produzcan una alergia y ésta ocasione irritación en el canal auditivo. Tu mascota se rascará las orejas con las patas y las sacudirá con vigor pudiendo provocar este problema. Otro problema que también puede producir otitis es la seborrea. La seborrea se produce por un metabolismo inadecuado de las grasas del alimento y se corrige modificando la alimentación. El hipotiroidismo también puede producir otitis y algunas otras enfermedades como la sarna ya que producen comezón extrema. Las causas infecciosas también son comunes y suceden con frecuencia en mascotas que se encuentran en ambientes muy húmedos o que se meten a lagos o albercas con frecuencia. El oído tiene un ecosistema específico que debe tener cierto PH, humedad y temperatura, y si alguno de estos factores es alterado es posible que haya un crecimiento exagerado de los hongos o las bacterias que normalmente la habitan en poblaciones controladas.

Es importante atender esta condición lo antes posible. El líquido que rellena este espacio es sangre y la sangre contiene una sustancia llamada fibrina, que es una especie de pegamento, lo que puede ocasionar que a tu mascota se le deformen las orejas de manera definitiva. Por lo general, el tratamiento es quirúrgico y cada veterinario tiene alguna técnica favorita. Existen muchas técnicas pero cada médico utilizará la que mejor le haya funcionado.

Al mismo tiempo que se corrige el problema de manera quirúrgica es indispensable encontrar la causa de la otitis y tratarla al mismo tiempo. Lo principal es averiguar qué come la mascota y cuáles son sus hábitos, así será más sencillo determinar el origen del problema. Si no se atiende el problema que está ocasionando la otitis, es muy probable que presente otro hematoma en el oído contrario o en las partes del pabellón que no se inflamaron en esta ocasión.

Como la mejor medicina es la prevención, es importante que para evitar que a tu mascota le suceda esta afección la alimentes únicamente con alimento procesado de preferencia Premium o Super Premium; las posibilidades de padecer una otitis alérgica o seborreica serán mucho menores que si tu mascota es alimentada con alimento casero. Es importante que mantengas limpia a tu mascota y que tengas mucho cuidado en mantener sus oídos limpios y secos así como libres de parásitos.

Y recuerda que… Una mascota sana, es una mascota feliz.

banner

Web: www.mascotaspfi.com

Redes sociales: Facebook