¿Qué es el sueño?
El sueño es imprescindible para la vida, para la recuperación de las funciones fisiológicas y para la adquisición de nuevas capacidades. La falta de sueño en los niños dificulta el proceso de aprendizaje continuo en el que están inmersos.
¿Qué es el sueño?
El sueño es un estado fisiológico activo y rítmico que aparece cada 24 horas y se alterna con el otro estado de conciencia básico, la vigilia.
Aunque depende de las características personales, el tiempo de sueño necesario varía con la edad:
Bebé:
1 a 5 años: Preescolar: Escolar: Adolescente: Adulto: Anciano:
10 – 12 horas al día.
10 horas al día. 9 horas al día.
7 – 8 horas al día. 6 – 7 horas al día.
¿Qué es dormir bien?
No levantarse durante el sueño.
No despertarse sin causa aparente.
No tener pesadillas recurrentes.
Las pesadillas suelen aparecer a partir de los dos o tres años de edad, generalmente están relacionados con fenómenos que provocan inquietud en el niño, duran unas semanas y disminuyen a medida que aminora o desaparece el fenómeno causante de la ansiedad. Ver escenas dramáticas o traumáticas en la televisión también puede causar pesadillas.
Recomendaciones para reducir la incidencia de las pesadillas o evitar que aparezcan.
Conocer las preocupaciones del niño –en el colegio, con sus amigos- y ayudarle a resolverlas. Evitar que el niño se exponga a estímulos ansiosos –películas o relatos de terror- antes de dormir.
Cuando un niño se despierta por una pesadilla, hay que acudir a tranquilizarlo y, después, salir de su habitación para permitir que vuelva a dormirse él solo.
Los terrores nocturnos se caracterizan por gritos, movimientos bruscos, sudoración y taquicardia. En la mayoría de los casos, el niño se incorpora y, aunque tenga los ojos abiertos, no se encuentra realmente despierto. Al cabo de unos instantes se duerme con tranquilidad y al despertar no recuerda el suceso. Los terrores nocturnos se deben a sueños que se producen durante las fases de sueño profundo.
Recomendaciones para reducir la incidencia de los terrores nocturnos o evitar que aparezcan.
Si el niño está muy cansado a la hora de dormirse, puede aumentar la probabilidad de que aparezcan terrores nocturnos. Es conveniente acostarlo antes de que esté muy cansado.
También está comprobado que los niños con un hábito de sueño inadecuado tienen más probabilidades de sufrir terrores nocturnos que los que tienen un hábito adecuado.
Hay que hacer todo lo posible para que los niños se acuesten tranquilos y sin temores.
Recomendaciones para prevenir los trastornos del sueño
Planificar actividades relajantes durante el día, en especial antes de acostarse.
Evitar que el niño vea escenas violentas o de terror, sobre todo antes de dormir. Conocer sus preocupaciones y ayudarle a enfrentarlas y solucionarlas.
Considerar la separación nocturna como algo normal y potenciar la autonomía del niño. Enseñarle a seguir durmiendo solo cuando se despierte.
Establecer el hecho de acostarse como una rutina, con su horario y su lugar.
Conocer sus limitaciones, miedos y ansiedades para poder hacerles frente.
Marcar los límites adecuados con seguridad, firmeza y cariño: gritar no lleva a nada positivo. Reconocerle lo bien que duerme y evitar los castigos cuando no lo haga tan bien. Acompañar y enseñar al niño a dormir.
ESTRATEGIAS PARA DORMIR
¿Cómo enseñar a dormir al niño?
- Establecer un sitio (la habitación del niño), una hora (las ocho y media) y una rutina (baño, cena y actividad tranquila.
- Elegir las cosas para dormir (muñeco, mantita, chupón).
- Colocar al niño en la cama con sus cosas para dormir.
- Despedirse en un tono tranquilo. Conviene pensar una frase clave del tipo: “Papá y mamá teestán enseñando a dormir. Buenas noches, que duermas bien”.
- Salir de la habitación pase lo que pase.
-
Si llora o arroja objetos, hay que esperar, recoger lo que haya tirado, colocarlo en su cama y
repetirle: “Papá y mamá te están enseñando a dormir. Buenas noches, que duermas bien.
Error: Formulario de contacto no encontrado.
RECIENTES
La ciencia de Sonic: ¿Qué tienen en común Robotnik y nuestros científicos?
¡Únete a la Magia de Navidad en Christmas in the Park de Six Flags CDMX!
CATEGORIAS
- ¿A dónde ir?
- Alimentación
- Apps Educativas
- Arte y Decoración
- bebidas
- Blog Kids Emotion
- Bocadillos
- Cartelera Infantil
- CDMX
- Datos Curiosos
- Desarrollo
- Educación
- Embarazo y Maternidad
- Eventos Especiales CDMX
- Experimentos y Manualidades
- Lunch
- Mascotas
- Niños
- Postres
- Recetas
- Salud
- Tecnología
- Trivias y Regalos