
Profesor Chiflado nos explica ¿Qué es el equinoccio de Primavera?
¡Qué tal, mis queridos chifladines y chifladinas! Los saludo hoy con el gusto de estar a punto de iniciar una nueva estación del año que trae consigo días cálidos y soleados que invitan a salir al parque, andar en bicicleta, ir a nadar o hacer un sinfín de actividades y juegos al aire libre. Así es, estoy hablando de la primavera.
#SabíasQue Los Mayas con su gran habilidad astronómica interpretaron al equinoccio como la llegada de Kukulcán o Serpiente emplumada a la tierra. Las caras de la Pirámide de Chichén Itzá fueron colocadas para que su sombra se proyectara sobre las escaleras de manera que con el paso de el Sol parece que una serpiente baja por las escalinatas.
¿Cuándo inicia la primavera?
El inicio de esta época del año se encuentra marcado por un suceso astronómico que ocurre en dos ocasiones cada vez que la Tierra da una vuelta al Sol, el cual se denomina equinoccio.
Esta curiosa palabra –al igual que muchas otras de las que utilizamos a diario— proviene del latín, y significa literalmente “noche igual”, lo que hace alusión a que el tiempo de luz será el mismo al de oscuridad en ese día.
Este fenómeno acontece entre los días 19 y 21 de marzo para dar la bienvenida a la primavera, y entre el 22 y 23 de septiembre para anunciar la llegada del otoño.
Para este 2020, el primer equinoccio del año será el próximo jueves 19 a las nueve de la noche con 49 minutos.
¿Por qué ocurre el equinoccio?
El equinoccio sucede debido a que el Sol se encuentra justo sobre el ecuador, por lo que sus rayos caen sobre la Tierra de forma perpendicular, es decir a 90 grados respecto al eje de rotación de nuestro planeta.
Esto quiere decir que, durante este fenómeno, ambos polos terrestres se encuentran a la misma distancia del astro rey, por lo que sus rayos iluminan igual ambos hemisferios.
No obstante, para todos los chifladines que viven por debajo del ecuador, el equinoccio de marzo representa la llegada del otoño, esto debido al movimiento de traslación y la inclinación terrestre, factores que hacen que, mientras el planeta recorre toda su órbita, un polo vaya teniendo cada vez más horas de día mientras que en el otro disminuyen.
Así, en primavera podremos disfrutar de días más largos y más juegos qué hacer aprovechando la luz solar y el buen clima, además de que ya pronto vienen las vacaciones.
Para seguir conociendo más de ciencia conmigo de la manera más divertida, díganle a sus papás y maestros que quieren una visita del Profesor Chiflado en su próxima fiesta de cumpleaños o en su escuela. Recuerden que lo que se aprende riendo y jugando nunca se olvida.
Ahora que estamos en primavera y tenemos vacaciones de semana santa, te dejamos aquí algunas recomendaciones de cursos de pascua para niños >> Click Aquí
RECIENTES
La ciencia de Sonic: ¿Qué tienen en común Robotnik y nuestros científicos?
¡Únete a la Magia de Navidad en Christmas in the Park de Six Flags CDMX!
CATEGORIAS
- ¿A dónde ir?
- Alimentación
- Apps Educativas
- Arte y Decoración
- bebidas
- Blog Kids Emotion
- Bocadillos
- Cartelera Infantil
- CDMX
- Datos Curiosos
- Desarrollo
- Educación
- Embarazo y Maternidad
- Eventos Especiales CDMX
- Experimentos y Manualidades
- Lunch
- Mascotas
- Niños
- Postres
- Recetas
- Salud
- Tecnología
- Trivias y Regalos