
¿Por qué los niños tienen pesadillas?
El sueño es una parte muy importante en la vida de todo ser humano, la higiene del sueño es necesaria desde pequeños para evitar problemas de insomnio en etapas posteriores como la adultez. Los horarios para dormir van cambiando con el paso del tiempo, desde 16-18 horas al día en el recién nacido hasta 8 horas en la adolescencia. Cambian también las posturas y hábitos al dormir, el número de veces que se despiertan en la noche, posiciones más acostumbradas, uso de pañal y continencia por la noche y también los sueños y las pesadillas. Las alteraciones del sueño suelen aparecer a los 2-3 años de edad, como terrores nocturnos y las pesadillas, los cuales forman parte de las llamadas parasomnias. Las parasomnias son alteraciones que se presentan durante la infancia, la mayoría de las veces benignas y que remiten con la edad, al llegar a la adolescencia.
Las pesadillas son sueños en situaciones o con personas que provocan miedo, suelen aparecer en la segunda parte de la noche, durante el sueño REM, generalmente el niño se despierta sudoroso, llorando y recuerda lo que soñaba mientras dormía, y no alcanza a comprender lo que está pasando porque no distinguen la fantasía de la realidad. Aparecen entre los 2-3 años de edad y generalmente remiten espontáneamente con el manejo de los padres. Los terrores nocturnos aparecen en la primera mitad de la noche, se asocian a movimientos, no aparecen en el sueño REM, y el paciente no se despierta durante estos eventos, si los despiertan no recuerdan o no entienden por qué se les despertó.
Aunque siempre es bueno tener hábitos higiénicos de sueño, como por ejemplo dormirse a la hora, tener rituales sencillos y no tan largos para dormir, como por ejemplo cuento, oraciones, besos, cuando hay pesadillas se recomienda seguirlos de manera más estricta y estar pendiente de situaciones durante la vigilia, muchas veces el estrés por cambio de casa, situaciones escolares o problemas familiares se manifiestan de esta manera. También es recomendable evitar películas que les causen miedo antes de dormir. En algunos casos deben distinguirse de formas de epilepsia que aparecen durante el sueño, pero afortunadamente son muy poco frecuentes.
Por último, recordar que dormir es un hábito que se aprende de los padres, por lo que hay que tener nosotros adecuada higiene del sueño y trasmitirles tranquilidad y seguridad para que puedan dormir bien, descansar y despierten con energía y ganas de aprender.
RECIENTES
La ciencia de Sonic: ¿Qué tienen en común Robotnik y nuestros científicos?
¡Únete a la Magia de Navidad en Christmas in the Park de Six Flags CDMX!
CATEGORIAS
- ¿A dónde ir?
- Alimentación
- Apps Educativas
- Arte y Decoración
- bebidas
- Blog Kids Emotion
- Bocadillos
- Cartelera Infantil
- CDMX
- Datos Curiosos
- Desarrollo
- Educación
- Embarazo y Maternidad
- Eventos Especiales CDMX
- Experimentos y Manualidades
- Lunch
- Mascotas
- Niños
- Postres
- Recetas
- Salud
- Tecnología
- Trivias y Regalos