Peras, alimentos nutritivos y fáciles de preparar para los que vivimos corriendo .
Lic. Cecilia García Schinkel, nutrióloga
En el mundo complicado en el que vivimos necesitamos ayudas para lograr vivir con bienestar. Cada vez es más complicado comer en casa y con la familia. También cada vez es más complicado preparar los alimentos que se consumirán; por lo mismo, cada vez se consume un mayor número de comidas fuera de casa por semana. Las mujeres, responsables de la alimentación de la familia pero llenas de otras muchas obligaciones como el trabajo fuera de casa, las largas jornadas, las distancias y la multitud de roles que jugamos, la tenemos complicada y nos urge algo de ayuda; ayuda para poder brindar a la familia alimentos frescos, saludables y ligeros; densos y ricos en nutrimentos, pero bajos o de moderado aporte de calorías, y ricos, fáciles de preparar y que le gusten a todos los integrantes de la familia. Y eso precisamente pueden ser las frutas por pieza para nosotros. Alimentos fáciles de comer, sencillos de preparar y de guardar; transportables, combinables y ricos; ideales para toda la familia.
Y de entre todas las frutas por pieza destacan las peras en sus 8 deliciosas variedades y su multitud de texturas, sabores y colores por su rico sabor, su jugosidad y su versatilidad culinaria. Destacan también por su aporte nutrimental y los beneficios que brindan a la salud.
Así, las peras se presentan como una opción ideal para toda la familia y en la planeación de menús porque son ricas en nutrimentos, aportando azúcares naturales que brindan energía, grandes concentraciones de fibra (6 de los 25 gramos recomendados por día), vitamina C en buenas concentraciones (7% por pieza de la recomendación diaria), potasio, antioxidantes naturales y otros fitoquímicos e incluso un poco de calcio. Pero no sólo es eso, las peras además brindan saciedad por su elevada concentración de fibra y agua. Además nos ayudan a sentirnos activos y despiertos, con ganas de llevar a cabo trabajo físico y mental (por su aporte de azúcares y otros hidratos de carbono naturales). Todo esto lo hacen las peras con un aporte energético muy moderado. En una pieza mediana de la variedad Anjou, por ejemplo, recibimos apenas 100 Kcal, lo que permite armar con ellas un refrigerio completo (con alimentos de los tres grandes grupos) e insertarlas fácilmente en cualquier comida y en cualquier tipo de dieta.
En las peras, cada integrante de la familia recibe, al mismo tiempo, agua y azúcares naturales; la primera para mantenerse correctamente hidratado y reponer los fluidos perdidos por la actividad diaria, el ejercicio o el deporte; y los segundos, los azúcares naturales, como fuente de energía natural, energía de rápida y fácil liberación, energía que la ayudará a cumplir con las demandas de la jornada y a tener ánimo para emprender nuevos proyectos y aprovechar cada oportunidad.
En la fruta, y en particular en todas las variedades de pera, los integrantes de la familia reciben también potasio, electrolito esencial para mantenernos correctamente hidratados y evitar la pérdida de otros electrolitos; potasio para prevenir calambres y contracturas musculares y para mantenerse correctamente hidratados.
Pero sobre todo, las peras y otras frutas pueden ser un vehículo de bienestar para la familia por su concentración de vitamina C. En cada ración de una pera mediana los nuestros estarán recibiendo el 7% de la vitamina C que requieren en el día. El 7% del nutrimento esencial para la reparación y fortalecimiento de las membranas tanto
exteriores como interiores; el 7% del agente fabricante de colágeno y promotor de la cicatrización de los tejidos, tanto interiores como exteriores; una cantidad importante del rey de los antioxidantes, la vitamina C, que mejora la respuesta inmune y nos ayuda a ser más resistente a los agentes infecciosos.
Desde el punto de vista culinario, las peras también son excelentes opciones. Se trata de alimentos que se pueden usar como ingrediente principal o como guarnición en todo tipo de platillos. Son deliciosas en ensaladas de hojas verde oscuro, en las que combinan muy bien con lechugas y espinacas. Son ricas en sopas de leguminosas como las de lenteja o haba. Combinan muy bien con el pollo, pavo u otras aves, y son deliciosas en salsas para acompañar platillos con carne de res, ternera o cordero. Son ideales para combinar con cerdo, ya sea carne fresca o piezas de jamones y otros cocidos a los que brindan un toque dulce y refrescante. Asadas, a la plancha o al horno son el acompañamiento ideal de cualquier platillo fuerte; crudas en rebanaditas quedan muy bien en sándwiches y quesadillas. Las combinaciones pueden ser muchas. Piense por ejemplo en una brocheta de camarones con pera y cebolla asada, en una cremosa ensalada de betabel con trozos de pera, en el tradicional yogurt con pera o en el no menos famoso licuado de avena, pera y canela.
Comprar y consumir Peras USA, entonces, puede ser una opción interesante para los que vivimos a la carrera. Una opción que promueve el bienestar y nos ayuda a tener una dieta más ordenada y saludable.
Web: www.perasusa.com
Redes sociales: Facebook
RECIENTES
La ciencia de Sonic: ¿Qué tienen en común Robotnik y nuestros científicos?
¡Únete a la Magia de Navidad en Christmas in the Park de Six Flags CDMX!
CATEGORIAS
- ¿A dónde ir?
- Alimentación
- Apps Educativas
- Arte y Decoración
- bebidas
- Blog Kids Emotion
- Bocadillos
- Cartelera Infantil
- CDMX
- Datos Curiosos
- Desarrollo
- Educación
- Embarazo y Maternidad
- Eventos Especiales CDMX
- Experimentos y Manualidades
- Lunch
- Mascotas
- Niños
- Postres
- Recetas
- Salud
- Tecnología
- Trivias y Regalos