Navegar con los cuentos

Hace algunos años que navegamos sin ser marineros. Las olas de las nuevas tecnologías nos han llevado a romper fronteras. Los adultos tuvimos que aprender a timonear estas embarcaciones digitales, por eso nos llaman migrantes; en cambio a los niños de las últimas generaciones, les llaman nativos porque todo ese mar digital ya estaba ahí cuando ellos llegaron al mundo.

Como narradora oral podría espantarme de los medios digitales y defender el diálogo directo y en vivo entre el narrador y los escuchas, pero confió en el poder de la palabra y sé que analógica y digitalmente un cuento puede llegar a ser igual de valioso si se dice con verdad y autenticidad. Así es como esta inquietud me ha hecho colaborar y desarrollar proyectos en los que se intenta sacar partido a los recursos tecnológicos. A continuación les cuento de qué se tratan dos de ellos:

“Isla Secreta”, Festival Internacional Streaming de Narración Oral: Creé este curioso festival con la idea de hacer que grandes narradores internacionales se enlazarán en directo desde un país lejano, en la comodidad de sus salas u oficinas, con alumnos dentro de un salón de clases de alguna escuela al sur de la Ciudad de México. Durante dos ediciones hemos expandido nuestros mundos y hemos roto fronteras a través de la palabra. Tenemos como aliado a Skype, plataforma que nos ha ayudado a viajar a Colombia, España, Reino Unido, Argentina, Venezuela, Uruguay, Brasil, etc. sin necesidad de comprar ningún boleto de avión, todo gracias a los cuentos y a una red de internet.

– ilana’s notebook: El estudio mexicano muv desarrolló una app llamada ilanas’s notebook, donde colaboré como narradora y guionista. La aplicación presenta varias fábulas en las que se busca romper estereotipos, creando nuevos finales: ahora el cerdito al ponerse un disfraz de lobo puede soplar muy fuerte, y la tortuga con un disfraz de liebre puede llegar a ser muy ágil. Los invito a probar la app, la cual está disponible gratuitamente para dispositivos Android, y descubrir ustedes mismos cuáles son los personajes que Ilana inventó en su cuaderno de dibujos.

Aún faltan muchos mares digitales por explorar, pero mientras tanto migrantes y nativos podemos enredar la tecnología y las palabras, y así ni lo analógico, ni lo digital impedirá que los cuentos naveguen libres por todo el mundo.

Por Norma Torres

www.latorredeloscuentos.com

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

KIDS EMOTION
Una Revista muy Padre