
Métodos para enseñar idiomas a los niños
En los últimos años, el bilingüismo ha cobrado mucha fuerza en la educación infantil, y es preciso definirlo claramente. Según la RAE (Real Academia Española), el bilingüismo es el «uso habitual de dos lenguas en una misma región o por una misma persona», pero también es «la capacidad de una persona para hablar dos idiomas sin que le suponga un esfuerzo mental, aunque no lo hable habitualmente».
Métodos para enseñar idiomas a los niños
Entre los métodos para enseñar idiomas a los niños destaca el método OPOL «one person one language». Para poner en práctica este método es necesario que cada uno de los padres hable un idioma distinto y que hable siempre en su idioma prioritario al bebé o al niño. El método OPOL consigue que el cerebro diferencie totalmente que hay dos idiomas y que el niño, incluso cuando esté en la habitación con los dos progenitores, tendrá que usar en cada situación uno, convirtiéndo este cambio para el cerebro del niño en una situación lógica y normal, desarrollando así una serie de diferencias con el cerebro de un niño monolingüe.
Está demostrado que el método OPOL es el más efectivo en el aprendizaje simultáneo de diferentes idiomas. El único inconveniente que encontramos es que para que funcione al 100 por cien los padres tienen que hablar diferentes idiomas de una forma natural, situación que encontramos en muy pocas familias. Siempre podemos apoyarnos en familiares o profesores particulares, aunque nunca será tan eficaz como los padres, que son los que van a pasar más tiempo con el niño y además tienen un vínculo más fuerte con él.
Otro método para enseñar idiomas a los niños, es a través del Método Socrático, aunque el método puede ser utilizado de forma efectiva para establecer conceptos, por ejemplo en enseñanza de matemáticas, es mucho más utilizado para estimular un crecimiento positivo del discurso humano. El método busca eliminar cualquier noción de una comprensión completa sobre un determinado tema para que se eliminen las barreras que impiden conseguir un nivel superior de comprensión, barreras que aparecen en la mente humana cuándo se siente que ya se sabe o domina un tema.
Si quieres que tu hijo aprenda este Método tienes que conocer a Math Kü, «Método de Aprendizaje basado en el razonamiento y en las necesidades del Sistema Educativo de Habla Hispana» quienes cuentan con un Programa Internacional de Niños Políglotas basado en éste método en el que se aprenden 8 idiomas de manera simultánea: Chino, Japonés, Ruso, Italiano, Portugués, Francés, Alemán e Inglés.
Si quieres saber más acerca del programa «Niños Políglotas» da click en el logo de Math Kü. Llena el formulario y Descarga nuestras hojas de trabajo para practicar en casa.
¡Empieza hoy mismo a ser parte de los niños Math Kü!
Error: Formulario de contacto no encontrado.
RECIENTES
La ciencia de Sonic: ¿Qué tienen en común Robotnik y nuestros científicos?
¡Únete a la Magia de Navidad en Christmas in the Park de Six Flags CDMX!
CATEGORIAS
- ¿A dónde ir?
- Alimentación
- Apps Educativas
- Arte y Decoración
- bebidas
- Blog Kids Emotion
- Bocadillos
- Cartelera Infantil
- CDMX
- Datos Curiosos
- Desarrollo
- Educación
- Embarazo y Maternidad
- Eventos Especiales CDMX
- Experimentos y Manualidades
- Lunch
- Mascotas
- Niños
- Postres
- Recetas
- Salud
- Tecnología
- Trivias y Regalos