Los residuos de fin de año.

Por José Luis Tenango

Estamos a pocas semanas de las fiestas de fin de año y todo mundo está pensando en los regalos que va a dar o a recibir. La idea de ir a buscar ese presente y de ver la cara emocionada de nuestro ser querido, cuando finalmente lo tiene en sus manos, es muy satisfactoria.

Pero, ¿te has puesto a pensar que este regalo implica el uso de papel, un moño y una bolsa?

Para fabricar una tonelada de papel se requieren de:

24 árboles de 12 m de alto x 20 cm de ancho

200.000 litros de agua
15.000 Kwh de energía

El moño y la bolsa están hechos de plástico y este material tarda entre 100 y 1 000 años para descomponerse, ya sea en la quema directa o a cielo abierto, con la consiguiente liberación de sustancias tóxicas.

Además, la mayoría de las veces tiramos la basura en la calle y con las lluvias viajan hasta  ríos, lagos, lagunas y en muchas ocasiones llegan hasta el mar. Las consecuencias son muy grandes, por ejemplo se han encontrado tortugas marinas que, creyendo que se comen una medusa, ingieren una bolsa de plástico y se ahogan. También es común hallar aves muertas en las playas y al diseccionarlas se encuentran restos de plástico en sus estómagos.

El plástico se puede fragmentar por efecto de los rayos del sol, pero sigue estando presente y muchas veces es ingerido por los peces que posteriormente son capturados y vendidos, hasta que llegan a nuestra mesa. De esta manera algunas sustancias que componen el plástico llegan a nosotros vía la cadena alimenticia.

Recuerda que nada se crea, nada se destruye, sólo se transforma. Así, los residuos sólidos de plástico que tiramos regresan a nosotros sin darnos cuenta.

Pon en práctica las tres r (reduce-reutiliza-recicla).

vistia la sala r3 en Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM.

Web: www.universum.unam.mx

Redes sociales: Facebook, Twitter 

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

KIDS EMOTION
Una Revista muy Padre