
LOS NIÑOS Y LAS TICs
Los niños y las TICs: Un acercamiento inteligente
Mtra. Mayli López Rodríguez
Hoy los niños son más inquietos y mantienen un continuo contacto con muchas herramientas que en nuestros tiempos solamente las veíamos en las caricaturas.
¿Tienes compu, lap, iPod, Tablet, smart phone? Quiero saber que puedo utilizar… Mamá puedo utilizar jugar video juegos, puedo ver mi face book, o quiero utilizar twitter…
Aparentemente nos abruma toda esta información, sin embargo, la realidad es que debemos saberla analizar para dar el mejor aporte a nuestros hijos. ¿Hasta dónde están seguros dentro del ciberespacio?
– Primero me gustaría decirte que la comunicación y la buena orientación son tu mejor arma para que hagan buen uso de las herramientas computacionales. Hay herramientas por edades y eso lo tenemos que aceptar..
– Jamás niegues que internet es una buena herramienta. Sin embargo hay reglas básicas para que tu interacción con tu hijo no sea tan árida. No quites, interactúa.
– Las páginas comerciales propias para niños, son buenas herramientas para esparcirse. Procura estar presente para orientar a tus hijos y que no tengas problemas, supervísalos de tiempo en tiempo en cada sesión y pregunta sobre sus “amigos” virtuales y las pláticas que sostienen.
– Existen páginas educativas maravillosas que son bastante atractivas, por ejemplo el balero, el huevo de chocolate, educa.ar, SEPiensa, que son portales que además de educar permiten que tu niño pueda divertirse. Son páginas seguras donde tienen más libertad.
– Enseña a tu hijo o hija, tus amigos deben ser de tu edad, si acaso máximo 5 años más grandes que tú; por lo tanto tus intereses deben ser semejantes a los tuyos. De preferencia deben ser conocidos “en presencial”.
– Tarde o temprano te van a pedir que les abras “página en Facebook”; y muy probablemente en Twitter; procura supervisar esas primeras entradas, siempre de manera respetuosa y procura (si es que tú utilizas esa herramienta) visitar desde tu usuario, su página. No seas invasiva.
– Aquí hay una duda vital. Pregunto su password o no. En principio la respuesta es sí. Porque tu vigilancia será su mejor apoyo.
Enseña a tu hijo a no soltar información confidencial. No números telefónicos. No direcciones ni siquiera dar referencias geográficas cercanas. JAMÁS. Eso garantiza su seguridad en cuanto que lo quieran contactar alguna persona desconocida.
Soy una convencida, que la regla de oro es la comunicación con tus hijos. La información, los contactos y en general su conducta debe ser comentada y disfrutada con y por ellos.
Así más que niveles de protección que son excelentes, lo que vamos a manejar es la mutua confianza en cada cibercontacto.
RECIENTES
La ciencia de Sonic: ¿Qué tienen en común Robotnik y nuestros científicos?
¡Únete a la Magia de Navidad en Christmas in the Park de Six Flags CDMX!
CATEGORIAS
- ¿A dónde ir?
- Alimentación
- Apps Educativas
- Arte y Decoración
- bebidas
- Blog Kids Emotion
- Bocadillos
- Cartelera Infantil
- CDMX
- Datos Curiosos
- Desarrollo
- Educación
- Embarazo y Maternidad
- Eventos Especiales CDMX
- Experimentos y Manualidades
- Lunch
- Mascotas
- Niños
- Postres
- Recetas
- Salud
- Tecnología
- Trivias y Regalos