
Los 5 juegos favoritos para niños
Los juegos infantiles más populares de México guardan una gran similitud con los de otras culturas latinas. Muchos de ellos se juegan con idénticas reglas, diferenciándose únicamente en el nombre. Este tipo de pasatiempos ha ido perdiéndose con el paso de los años aunque en la educación infantil siguen fomentándose como ejemplo de entretenimiento colectivo.
En Guiainfantil.com hemos querido recordar cinco juegos tradicionales mexicanos para que los niños conozcan un poco más a qué jugaban de pequeños sus padres o incluso sus abuelos durante su tiempo libre.
Los 5 Juegos preferidos de los niños mexicanos
Los 5 juegos para niños más populares de México son todo un clásico también en otros países de habla hispana. Tal vez el nombre de ‘Avión’, ‘Brincar la cuerda’, ‘El teléfono descompuesto’, ‘El bote pateado’ o ‘La víbora del mar’ no te suenen de nada a simple vista, pero si decimos La rayuela, Saltar la comba, El teléfono escacharrado, Bote botero o Pase misí – pase misá seguro que te vendrán hermosos recuerdos.
1- Avión o rayuela. Juego para niños
Este juego infantil mexicano es conocido también como La rayuela todo un clásico de los recreos escolares. Para jugar al ‘Avión’ tan sólo se necesita una simple tiza de pizarra y una piedra pequeña para cada niño. Los participantes deberán dibujar sobre el suelo un casillero para ver quién consigue completarlo saltando a la pata coja.

Al Avión se puede jugar de manera individual, aunque es mucho más entretenido hacerlo con dos o más participantes. Para ello, se coge una tiza blanca y sobre el suelo se dibujan cuadrados enumerándolos del uno al diez.
2- Brincar la cuerda. Saltar a la comba
Una actividad que puede servir tanto para divertirse con los amigos como para practicar ejercicio físico. Muchos deportistas, como por ejemplo los boxeadores, practican esta actividad durante su entrenamiento, lo que deja claro que los juegos y el entretenimiento infantil de hace unas décadas no tenía nada que ver con el de ahora.
Una de las ventajas que tiene ‘Brincar la cuerda’ es que se puede realizar de forma individual o colectiva. Si se juega individualmente, es la propia persona la encargada de hacer girar la cuerda y saltar, mientras que si se practica colectivamente, la cuerda será girada por dos personas, una a cada extremo, mientras que otra persona será la encargada de saltar.
3- El teléfono descompuesto o teléfono escacharrado
Este tipo de juego tiene el objetivo de pasar un rato agradable y reírse junto a los amigos. Dejando a un lado los pasatiempos que implican tener una cierta habilidad física, el ‘Teléfono escacharrado’ como se conoce otros países se juega entre 5 o 6 personas mínimo que tienen que colocarse en fila, uno al lado del otro.
El participante de uno de los extremos debe susurrar una frase a su compañero de al lado, éste debe comunicárselo al siguiente y así sucesivamente hasta llegar al participante del otro extremo. El mensaje, por haber sido susurrado, se vuelve indistinguible, algo que es indispensable porque cuando el mensaje final se diga en voz alta resultará gracioso.
4- Bote pateado o el escondite
Este juego guarda una cierta similitud con El escondite, donde un grupo de niños deberán esconderse mientras que otro la ligará y tendrá que encontrarlos. La única variación es que el encargado de ligarla deberá depositar un bote de aluminio en un lugar fijo y cada vez que encuentre a alguno de los escondidos tendrá que golpear el bote contra el suelo pronunciando su nombre. Cómo deberá alejarse para buscar al resto de los escondidos, si uno de ellos logra correr y patear el bote salvará a todos sus compañeros.
5- La víbora de la mar
Es todo un clásico mexicano. tanto que incluso hoy en día se juega hasta en las bodas, donde los adultos disfrutan de un rato divertido con los novios como protagonistas. En otros países de habla hispana conocerán este juego como el ‘Pase misí – pase misá’, un pasatiempo que se ha ido perdiendo con el paso de los años pero que aún continúa en la memoria de aquello que durante su infancia los jugaron.
Las reglas de este juego son sencillas. Dos personas se sitúan una enfrente de la otra formando un arco con sus brazos. El resto deberá hacer una fila para ir pasando de a uno por el arco al ritmo de una canción. En el momento que pare, la persona que quede en medio del arco quedará eliminada.
Fuente: Guía Infantil
Error: Formulario de contacto no encontrado.
RECIENTES
La ciencia de Sonic: ¿Qué tienen en común Robotnik y nuestros científicos?
¡Únete a la Magia de Navidad en Christmas in the Park de Six Flags CDMX!
CATEGORIAS
- ¿A dónde ir?
- Alimentación
- Apps Educativas
- Arte y Decoración
- bebidas
- Blog Kids Emotion
- Bocadillos
- Cartelera Infantil
- CDMX
- Datos Curiosos
- Desarrollo
- Educación
- Embarazo y Maternidad
- Eventos Especiales CDMX
- Experimentos y Manualidades
- Lunch
- Mascotas
- Niños
- Postres
- Recetas
- Salud
- Tecnología
- Trivias y Regalos