Intervención temprana Para Niños con Dificultades en el Lenguaje

Al igual que sucede con otros niños con problemas en el desarrollo, fisiológicos o en el aprendizaje, la identificación temprana es importante para los niños que tienen alguna dificultad en el lenguaje, así como para sus familiares que serán la principal fuente de apoyo para la intervención y superación de la misma.

La intervención temprana es un procedimiento complejo y debería ser visto como un medio adicional de crecimiento y desarrollo individual. Los padres necesitan asistencia para comprender la naturaleza de la alteración y el pronóstico que puede ser más favorable si se interviene con celeridad. En este sentido, se les debe preparar en el manejo del niño; en la estimulación y moldeamiento de los órganos que intervienen en el habla; comprensión y comunicación; además de poder obtener respuestas apropiadas a las diferentes expectativas y comportamientos.

Para los preescolares con dificultades en el lenguaje, las experiencias tempranas en los marcos adecuados, familiar y escolar, les facilita la integración y favorece el sentido de pertenencia y auto confianza. Los niños, al interactuar, aprenden de los otros y reconocen sus habilidades de comunicación cuando se relacionan con ellos.

Por ello, es importante que los padres tengan acceso a una orientación adecuada para apoyar a sus hijos, puesto que con una mala información se puede caer en una sobreprotección cuando éstos tienen alguna dificultad, dando origen a una dependencia negativa para su desarrollo personal o, por otra parte, presentar una actitud de negación, la cual obstaculizará un tratamiento adecuado y pertinente para sus niños y, por ende, hacer crónica la dificultad en el lenguaje y, en algunas ocasiones, provocar dificultades en el aprendizaje (lecto-escritura).

Por esta razón y con el fin de que como padres de familia sean un apoyo para la superación en las dificultades en el lenguaje de sus hijos, les hacemos las siguientes sugerencias:

  • Aceptar la situación.
  • Buscar asesoría profesional.
  • Utilizar con su hijo pautas que favorezcan el aprendizaje.
  • Intervención temprana y oportuna con los niños para contrarrestar en la

           medida de lo posible sus dificultades.

Asimismo, entre las líneas de acción que se pueden tomar en cuenta de manera específica en el tratamiento de intervención con sus hijos se sugiere:

  • Potenciar actividades en el niño que lo inviten a la expresión oral.
  • Motivar todas las iniciativas de su hijo.
  • Promover su autonomía.
  • Darle información detallada de lo que ocurre a su alrededor y pedirle lo

           describa o comente mediante sonidos, gestos, palabras, oraciones y

           diálogos.

  • Crear un ambiente adecuado que posibilite la comunicación.
  • Estimular el entrenamiento de los órganos de articulación.
  • Favorecer las relaciones sociales.
  • Establecer pautas y normas de conducta adecuadas.

En general, se debe intentar que todas las actividades se realicen de forma relajada sin sentirse obligados y en un ambiente de armonía, responsabilidad, respeto y afectividad. Por ello, en CAPI, les ofrecemos una asesoría profesional que les permita a ustedes padres de familia tener acceso a una orientación adecuada para las necesidades de su hijo y de esta forma coadyuvar a que el niño desarrolle sus habilidades de comunicación para que alcance un desarrollo óptimo.

 

 

Clínica de Atención Psicológica Integral CAPI

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

KIDS EMOTION
Una Revista muy Padre