Generación Beta o ‘los artificiales’: los niños que nacerán en un mundo de IA

Atrás quedaron la generación de los Millennials, la generación Z y la Alfa. En la medida en que crecen estas generaciones, estamos dando lugar a una nueva generación que, según diversos medios, se llamará Generación Beta o ‘los artificiales’, debido a que nacerán y crecerán en un mundo inmerso en la IA.

¿Qué significa la Generación Beta?

La Generación Beta está en camino de nacer entre mediados de la década de 2025 y 2039, de acuerdo con Business Insider. Y aunque aún no han llegado al mundo, podemos anticipar el entorno que heredarán y las características que definirán sus vidas.

A los niños se les conocerá como Generación Beta o ‘los artificiales’ debido a que nacerán y crecerán en un mundo dominado por la IA. De acuerdo con Iman Davoodian, cofundador de Story Spark, una empresa que crea cuentos personalizados con inteligencia artificial para niños, “con la IA generativa a su alcance, la Generación Beta tendrá más opciones de comparación y evaluación. Con respuestas e ideas ilimitadas, podrán desarrollar más hipótesis y crear conceptos más innovadores. Este mundo interminable de conocimiento generado por IA los alentará a pensar de manera más amplia y crítica”.

Características de la Generación Beta

1. Crianza en un mundo digital
Los Betas serán los primeros en crecer en un mundo completamente digitalizado y estarán profundamente inmersos en la inteligencia artificial (IA) desde una edad temprana. Este contacto constante con la IA influenciará su forma de vida, aprendizaje, entretenimiento y trabajo.

“Tendrán acceso a información y respuestas en un abrir y cerrar de ojos, incluso más rápido que los motores de búsqueda, nivelando el campo de juego y promoviendo una mayor equidad educativa. Si bien algunos pueden ver esto como una amenaza, este cambio en la educación alentará a la Generación Beta a explorar nuevas formas de aprendizaje, fomentando la creatividad y el pensamiento independiente”, comparte Davoodian.

2. Desafíos de la veracidad
La Generación Beta se enfrentará al desafío de discernir la verdad en un mundo saturado de medios deepfake, donde hasta el 90% del contenido online podría ser generado por IA para 2026. Este dilema influirá en su búsqueda de la realidad y la verdad.

3. Impacto de la IA a gran escala
Similar a cómo internet o los teléfonos inteligentes marcaron generaciones anteriores, la llegada de la IA a gran escala influirá en todas las experiencias de los Betas a medida que crecen. Estos jóvenes solo conocerán un mundo artificialmente inteligente, dando forma tanto a su vida profesional como personal.

4. Factores sociodemográficos
La Generación Beta experimentará cambios significativos en la sociedad, la tecnología, el entorno, la política, la industria y la creatividad, según la metodología STEPIC. Factores como la disminución de la fertilidad y la automatización de la fuerza laboral también desempeñarán un papel crucial en su desarrollo.

5. IA y afrontamiento de pérdidas
De acuerdo con Iman Davoodian, considera que por medio de la IA los niños de la generación beta podrán transformar la forma en que manejan el dolor y la pérdida. Es decir, de acuerdo con el empresario, “las versiones virtuales inmortales de sus seres queridos podrían ayudarles a sobrellevar la ausencia de alguien especial. Esta nueva dinámica de relación podría redefinir la forma en que procesan las emociones y mantienen conexiones con quienes fallecieron”.

¿Qué opinas? Si piensas ser padre o madre en los próximos años, tu hijo sin duda pertenecerá a esta generación que crecerá en un mundo distinto al que conocimos.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

KIDS EMOTION
Una Revista muy Padre