Estreñimiento en los niños

Nutrióloga Gina Gómez Mtz

nutriologasdemexico@gmail.com

El estreñimiento o constipación es la disminución en la frecuencia y consistencia de las heces. Se define como la falta de evacuación en menos de tres veces a la semana, heces duras y más de 10 minutos de pujo.

En los lactantes

Existen muchos factores que pueden incrementar la presencia de estreñimiento como:

Falta de lactancia materna

Cambio constante de fórmulas lácteas

Dilución incorrecta de la fórmula, siempre primero agregar el agua y luego el polvo

Falta de agua, en los lactantes que son muy abrigados puede aumentar las pérdidas de líquidos a partir del sudor

Dar alimentos diferentes a la leche antes del 4º mes

Incluir leche de vaca antes del primer año de vida (se recomienda hasta después del año)

En los preescolares y escolares

Cuando un niño cumple un año y se integra a la dieta familiar pueden haber muchos factores para aumentar la presencia de estreñimiento como:

Falta de verduras y frutas

Falta de consumo de agua simple

Exceso de harinas refinadas (pan y frituras) y endulzantes (refrescos y jugos embotellados)

Recomendaciones generales

En los menores de un año alimentados con fórmula, se puede agregar entre comidas cucharadas de agua simple, asegurar que la fórmula se prepare de manera correcta y consultar con el médico la posibilidad de ajustar la fórmula láctea en caso de seguir el estreñimiento.

En los mayores de un año, la clave es incrementar el consumo de fibra a partir de leguminosas, verduras y frutas crudas y con cáscara. Consumo adecuado de agua ( 1500 ml). Limitar el consumo de harinas blancas y bebidas endulzadas como refrescos y jugos embotellados.  Hacer actividad física puede ayudar a prevenir el estreñimiento.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

KIDS EMOTION
Una Revista muy Padre