El Trastorno Oposicionista Desafiante (TOD)

Angry mother scolding a disobedient child

– ¿Cúando le pides a tu hijo que realice alguna actividad que no le gusta te desafía a no hacerlo?

– Es grosero y reta a sus propios maestros a no realizar lo que le piden.

Entonces tu hijo tiene un problema de Transtorno Oposicionista Desafiante el cual se caracteriza por comportamientos no cooperativos, desafiantes, negativos, irritables y enojados hacia los padres, compañeros, maestros y otras personas en posición de autoridad. Las estadísticas indican que el TOD afecta entre un 10 a un 15 por ciento de los niños y adolescentes de la población general. Siendo más común en los niños que en las niñas.

Es importante saber identificar si tu hijo está desobedeciendo una órden, o bien si ya se trata de un problema que debe ser tratado por un especialista.

Los síntomas más comunes son: rabietas frecuentes,  excesivas discusiones con los adultos, negarse a acceder a las solicitudes, cuestionamiento constantenente de las normas, comportamientos a molestar o enojar a los demás, incluyendo a los adultos, culpa a otras personas por su mal comportamiento o errores, los demás le causan fastidio con facilidad, tiene frecuentemente una actitud de enojo, habla con severidad o poca amabilidad, se comporta deliberadamente de formas que suscitan venganza.

La causa precisa no se conoce por el momento, pero se aventuran dos teorías. Una teoría del desarrollo sugiere que los problemas comienzan cuando los niños tienen entre uno ó dos años y medio de edad, donde los niños y adolescentes pueden haber tenido dificultades para aprender a separarse de su figura de apego primaria y desarrollar habilidades autónomas. Las malas actitudes se consideran una continuación de las cuestiones normales durante el desarrollo que no fueron resueltas adecuadamente en los primeros años de vida. La teoría del aprendizaje sugiere, sin embargo, que las características negativas son actitudes aprendidas que reflejan los efectos de las técnicas de refuerzo negativo empleadas por los padres y personas en posición de autoridad. Se considera que el empleo de refuerzos negativos por parte de los padres incrementa la frecuencia e intensidad de los comportamientos opositores en el niño que de este modo logra la atención, el tiempo, la preocupación y la interacción deseados con los padres o personas en posición de autoridad.

Los padres, maestros y otras personas en posición de autoridad del entorno del niño o del adolescente suelen identificar al niño o adolescente que tiene el trastorno. No obstante, un psiquiatra infantil o un profesional de la salud mental  es el encargado del diagnóstico. Una historia detallada del comportamiento del niño por parte de los padres, maestros, observaciones clínicas del comportamiento del niño y, algunas veces, un examen psicológico contribuyen a realizar el diagnóstico. El tratamiento temprano puede prevenir a menudo problemas futuros, como los trastornos del estado de ánimo, de ansiedad, de conducta y el trastorno hiperactivo de déficit de atención.

El tratamiento puede incluir: psicoterapia individual, terapia familiar, terapia de grupo con los compañeros y/ó medicamentos.

DRA. DIANA PATRICIA GUÍZAR SÁNCHEZ

CE 8025722

Clínica Relox

Web: www.clinicarelox.com.mx

Redes sociales: facebook , twitter 

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

KIDS EMOTION
Una Revista muy Padre