El efecto psicológico de la cuarentena en los niños

¿Cómo reaccionar a la cuarentena?

El efecto psicológico de la cuarentena en los niños que estamos viviendo a nivel mundial debido al coronavirus. Los papás con niños pequeños nos preguntamos cómo afrontar esta etapa sin colegio, sin parques, sin interacción con otros niños de su edad.

Desde luego es un auténtico desafío.

El estado emocional de tu pequeño se puede ver afectado debido al aislamiento, esto puede causar mayor irritabilidad y estrés. Los padres cada vez están más preocupados por esta situación que puede llegar a causar un gran impacto en los pequeños.

Los cambios que podemos notar en los niños en este periodo de aislamiento son los siguientes:

  • Un mayor número de rabietas y desobediencia. No hacer lo que le pedimos e incluso responder de mala forma.
  • La falta de su rutina habitual puede dar lugar a cambio de humor y aumentar las peleas entre los hermanos.

A continuación te daré una serie de pautas que ayudarán a nuestros pequeños en esta situación que estamos viviendo y así lograr que el impacto sea menor:

  • Establecer rutina diarias: con la falta de colegio, clases extra escolares, los niños se van a mostrar más alterados.
  • Las rutinas son imprescindibles para los niños, ya que estas les dan seguridad y tranquilidad, sabiendo siempre lo que tienen que hacer.
  • Si son niños que ya saben leer se le puede hacer un horario indicando las rutinas, y si aún no saben, se les puede hacer horario con imágenes.
  • Poner horarios con rutinas habituales, (comidas, baño, descansos), nuevas rutinas (tareas escolares, dibujos, cuentos, juegos en familia, manualidades), y tareas de la casa (ayudamos a hacer la cama, poner la mesa, levantar los platos de la mesa). Estas últimas le ayudarán a sentirse útiles y satisfechos de sí mismos.
  • Utilizar distintas técnicas para hablar de sus miedos y preocupaciones, una buena técnica es plasmarlo con dibujos o plastilina con el fin de poder poner una imagen a sus dudas y miedos y así poderle dar una respuesta a su medida.
  •  Una vez plasmado sus miedos, podemos romper, aplastar o destruir ese miedo, lo que le puede ayudar a tener un mayor control de la situación y en definitiva a sentirse más seguros.
  • La música sirve para liberar energía, podemos bailar, cantar muy fuerte o saltar al ritmo de la música, también nos puede ayudar a poner ritmo a nuestras rutinas. Si conocemos las canciones que utilizan en su rutina escolar (sobretodo los niños de infantil), podemos apoyar nuestra nueva rutina con ellas.
  • Es importante que estemos informados, pero es imprescindible no hacerle partícipe de esa cantidad de noticias e imágenes a ellos. No pueden estar escuchando diariamente que el coronavirus mata a personas mayores, “como mis abuelos”, o personas con cardiopatías o problemas respiratorios «como la que yo tengo, mi mamá o mi tío«.
  • Mantener contacto con familiares y amigos, hacer video-llamadas a esas personas que son parte de su día a día.
  • Y por último pero muy importante, pasar más tiempo con nuestros pequeños, ver películas, jugar, leer o bien escuchar música siempre buscando su bienestar.

Espero que estas pautas te ayuden en estos momentos.

Susana Tarí

Psicóloga infantil

Fuente: https://www.mindicsalud.com/

podría interesarte: https://kidsemotion.com.mx/

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

KIDS EMOTION
Una Revista muy Padre