
El desayuno punto clave del rendimiento escolar.
Por: María de Lourdes Dehesa Justiniano
Nutrióloga, Fundación Campo, educación y Salud, A.C.
La edad preescolar y escolar es la que va de los primeros seis años y hasta los doce años respectivamente; a esta etapa se le denomina latente, debido a que existe una notable disminución en la velocidad del crecimiento, aproximadamente entre 6 a 8 cm al año, que va acompañada por una reducción en el apetito. Por otra parte algunos de los principales problemas que se pueden presentar en relación con la alimentación son tanto la obesidad como la anemia; por lo que debemos considerar que la ganancia de peso en esta etapa debe de ir de los 2 a 3 kilogramos por año aproximadamente.
A pesar de esta disminución, la etapa preescolar y escolar consisten en fases de intenso desarrollo social, emocional y sobre todo cognitivo, por lo que la formación de hábitos alimentarios que se adquiera en esta edad tendrá un impacto importante a lo largo de su vida; por ello, es importante promover una alimentación correcta que favorezca su crecimiento, desarrollo, prevenga enfermedades y fortalezca sus habilidades cognitivas; para que así mantengan un rendimiento escolar optimo.
El primer paso es fomentar el desayunar antes de salir de casa, recuerda que el recreo en la escuela es para que se relajen, convivan y coman una colación, pero el desayuno se hace en casa; garantizar el primer alimento del día, le dará suficiente energía para comenzar sus actividades, concentrarse mejor en el colegio y no dormirse en las primeras horas de clase, esto se verá reflejado en un mejor aprovechamiento.
La calidad de lo que se ofrece a los niños, también es importante ya que debe de darles suficiente energía, proteínas, vitaminas y minerales para cubrir sus necesidades nutricionales, además de ser atractivos; esto pudiera ser todo un reto, pero tienes al aliado perfecto en casa, involucrar a los niños en la selección y preparación de sus alimentos y así prevenir un posible rechazo hacia estos, evita forzarlos a comer más de lo que quieren.
Las frutas y verduras tanto en el desayuno como en el resto del día, pueden apoyarte en reforzar la calidad de la alimentación de los niños, ya que este grupo de alimentos aportan importantes cantidades de nutrimentos, fibra y agua, aunado a diferentes beneficios para la salud física y mental, por ejemplo: las frutas y verduras de colores rojos optimizan la memoria, las de colores amarillo y naranja mejoran las defensas naturales del cuerpo ayudando a evitar el ausentismo por enfermedades como la gripa, las de color verde mantienen dientes y huesos sanos, además de que al combinarlas con los cítricos ayudan a prevenir la anemia, que influye en el aprendizaje de los pequeños.
La recomendación mínima diaria es de 5 porciones de frutas y/o verduras al día de diferentes colores.
Para el regreso a clases en México estarán de temporada una gran variedad de frutas y verduras, que garantizan su frescura y buen precio, como: manzana, pera, plátano, durazno, guayaba, sandía, jitomate, zanahoria, pepino, chicharos, calabacita, nopales, entre otros.
Algunas opciones de desayuno y lunch para preescolares y escolares son:
Comienza el ciclo escolar reforzando los hábitos de alimentación de tus hijos, inicia incluyendo por lo menos 5 frutas y/o verduras mexicanas, verás que son ricas, económicas y estarás ayudando a mejorar la salud de tu familia. Para más información puedes visitarnos en: www.cincopordia.com.mx.
Redes sociales : facebook
RECIENTES
La ciencia de Sonic: ¿Qué tienen en común Robotnik y nuestros científicos?
¡Únete a la Magia de Navidad en Christmas in the Park de Six Flags CDMX!
CATEGORIAS
- ¿A dónde ir?
- Alimentación
- Apps Educativas
- Arte y Decoración
- bebidas
- Blog Kids Emotion
- Bocadillos
- Cartelera Infantil
- CDMX
- Datos Curiosos
- Desarrollo
- Educación
- Embarazo y Maternidad
- Eventos Especiales CDMX
- Experimentos y Manualidades
- Lunch
- Mascotas
- Niños
- Postres
- Recetas
- Salud
- Tecnología
- Trivias y Regalos