El cacahuate un alimento lleno de micro nutrimentos para la familia.

Lic. Cecilia García Schinkel, nutrióloga

Para tener una dieta correcta no basta con evitar aquellos ingredientes o nutrimentos que se asocian con las enfermedades crónicas y degenerativas, o sea los azúcares refinados en exceso, las grasas saturadas o trans, las harinas refinadas en grandes concentraciones y los productos ricos en sal o aditivos con sodio. Hay también que buscar ingredientes ricos en nutrimentos valiosos.

Así lo ha expresado nuestro Secretario de Salud Federal, del Dr. José Ángel Córdova, quien ha expresado que la estrategia para revertir el sobrepeso y la mala alimentación que padecen nuestros niños mexicanos es al mismo tiempo disminuir la densidad energética de la dieta y aumentar la concentración de nutrimentos en cada bocado.

Los cacahuates, esas deliciosas semillas oleaginosas que llegan a nuestra mesa desde Estados Unidos en su máxima expresión de calidad y cuidado en el cultivo, selección, transporte y procesamiento, son alimentos que cumplen con esta recomendación de manera cabal.

Y es que el cacahuate es un alimento al mismo tiempo moderado en su aporte de energía (kilocalorías) y de gran valor nutrimental. En cada puñito de cacahuates, de cerca de 30g, que es la cantidad recomendada a consumir de manera regular, que aporta a la dieta cerca de 180 Kcal, también recibimos muchos de los nutrimentos esenciales que requerimos para tener una buena salud y gozar de bienestar.

En cada porción de cacahuates encontramos 7.2g de proteínas, proteínas de alto valor biológico o sea fáciles de absorber y convertir en tejido, que contribuyen al crecimiento en los más pequeños y a la reparación de músculos y tejidos en todos los integrantes de la familia. 30g de cacahuate consumidos frecuentemente son también un buen camino a una correcta digestión. Y es que el cacahuate es un alimento rico en fibra que ayuda a acelerar la digestión, facilitar la excreción y mejorar el tránsito dentro del tubo intestinal. Menos gases, menos estreñimiento, menos distensión, todo esto gracias a la fibra contenida dentro de los cacahuates.

Los cacahuates son también fuente de grasas saludables y algunas sustancias que se asocian a ellas y que ayudan a mejorar la salud cardiovascular y aprevenir los accidentes de este sistema como embolias o infartos. Se trata de grasas de cadena larga a insaturadas, libres de colesterol y asociadas a las lipoproteínas más saludables, las de cadena larga; pero se trata también de un alimento rico en arginina, un poderoso vasodilatador y agente preventivo de la salud arterial; y además de un ingrediente rico, muy rico de hecho, en fitoesteroles, los parientes del colesterol que ayudan a prevenir su absorción por ser moléculas grandes y que por lo tanto, ayudan a mantener sus niveles en la sangre más bajos. En 30g de cacahuate recibimos más de 50 mg de beta sito esterol, un fitoesterol muy poderoso.

Los cacahuates y la crema de cacahuate son también alimentos ricos y concentrados en vitaminas y minerales. Son a la vez buenas fuentes de vitamina E, uno de los más poderosos antioxidantes y protectores de la piel y las membranas, y de sustancias del complejo B. En cada puñito de 30g de cacahuate uno recibe más del 10% de la recomendación diaria de 5 de los 7 componentes del complejo B, además del más del 30% de la IDR (ingesta diaria recomendada) de vitamina E, una vitamina escasa en la dieta habitual de la población mexicana y esencial para la prevención de enfermedades infecciosas, envejecimiento prematuro de las membranas y las mutaciones en la reproducción celular que se ven en las etapas primeras del cáncer.

Las vitaminas del complejo B, contenidas en el cacahuate, ayudan a reparar el sistema nervioso y a permitirle funcionar óptimamente y además nos permiten aprovechar mejor la energía contenida dentro de los alimentos y que nuestro metabolismo funcione al máximo de sus capacidades.

En los cacahuates encontramos también concentraciones elevadas de varios minerales esenciales para el cuerpo: potasio, para prevenir calambres y mejorar la función muscular y la hidratación; magnesio, un poderoso antioxidante que nos ayuda a prevenir los daños causados por la exposición a los rayos solares; cobre para evitar la anemia y garantizar la oxigenación de la sangre y zinc para el crecimiento y el adecuado desarrollo sexual de los jóvenes y las adolescentes. Calcio y fósforo para los huesos, y en menor proporción hierro para la oxigenación de la sangre. Todos estos regalos nos brinda el consumo habitual de cacahuate en la dieta en porciones de tan sólo 30g, un puñito, consumidos con regularidad.

Los beneficios son muchos, tanto para la conservación de las funciones normales del cuerpo y de la salud como en la prevención de enfermedades; hay que consumir más cacahuate: un alimento denso y concentrado en nutrimentos pero de moderado aporte energético. Justo lo que nos han estado recomendando paran nuestros niños y para el bienestar de toda la familia.

Web: www.cacahuatesusa.com