EDUCAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

EDUCAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

¿Qué podemos hacer como padres para fomentar el desarrollo de la inteligencia emocional en nuestros hijos e hijas?

Desde hace más de dos décadas las investigaciones sobre las inteligencias múltiples, las emociones y el bienestar en la vida diaria, apoyadas por los estudios de neurociencia, han fomentando en la conciencia social la importancia de aprender a reconocer y gestionar nuestras emociones con la finalidad de ser más competentes emocionalmente en la vida profesional, familiar y escolar.

Desarrollar nuestra inteligencia emocional significa conocer nuestras propias emociones y darnos cuenta de su importancia al momento de tomar decisiones. Aprender a manejar dichas emociones, sobre todo las difíciles, como son la ansiedad, el miedo o la ira, -a las que se   enfrentan tanto niños como adultos en la vida diaria- es fundamental para poder canalizarlas de manera asertiva, ser capaces de automotivarnos, de perseverar ante el fracaso, y de resolver conflictos cotidianos con comunicación eficaz, esto requiere de capacitación emocional, lo que significa adquirir destrezas para reconocer las emociones propias y las de los demás (empatía), habilidad fundamental para establecer relaciones sociales positivas y vínculos personales saludables.

Para ello, como padres es necesario identificar:

¿Cómo manejamos las propias emociones en relación con los diferentes miembros de la familia, especialmente con los hijos en sus distintas edades?.

¿Cómo ser sensibles a sus emociones para acompañarlos en las diferentes etapas de su desarrollo?.

¿Cómo crear un ambiente familiar que promueva la expresión y comunicación de los sentimientos?.

¿Cómo ayudar a nuestros hijos a que tengan un mejor control en situaciones de dificultad, de toma de decisiones a futuro y en sus relaciones personales?.

Las respuestas  no surgen producto de la casualidad, requieren voluntad para capacitarse y tiempo para aprender a incluir en la vida diaria la educación de las emociones.

Algunas claves para ayudar a nuestros hijos a desarrollar inteligencia emocional son: Tener en cuenta que como padres somos el principal modelo de comportamiento de una persona con inteligencia emocional. Analizar: ¿Cuál es nuestro nivel de inteligencia emocional?. Dar importancia a la educación de las emociones dentro de nuestro núcleo familiar.

Anima a tus hijos a desarrollar las competencias básicas de la inteligencia emocional:

A conocerse a sí mismos y reconocer sus sentimientos.

Ayúdale a “ponerle nombre” a lo que siente, “¿Quieres decir que te sientes..?

El aprender a regular sus emociones sin reprimirlas favorece a expresar sus inquietudes y sentimientos sin dañar a los demás o a sí mismo, “Estoy muy enfadado porque…”

“SI MANEJAS MEJOR TUS SENTIMIENTOS, TUS HIJOS TAMBIÉN LO HARÁN…”

Mtra. Carmen Herrero

Psic. Mónica Estrada

Web: www.sospsicologiafamil.wix.com

Email: s.o.s.psicologiafamiliar@gmail.com 

Tel. 63-63 -89-28

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

KIDS EMOTION
Una Revista muy Padre