Dieta adecuada para una buena absorción de nutrientes.

Es importante conocer que no todas las dietas son aptas para nuestras mascotas, es decir, puede ser que el alimento que se le está ofreciendo le sea muy palatable, pero sin embargo, esto no quiere decir que lo pueda asimilar y mucho menos absorber para ser de utilidad en su desarrollo o funcionamiento metabólico adecuado.

Existen nutrientes que no podrán ser empleados por el organismo de nuestra mascota si no tienen una preparación previa, como es el caso de la elaboración de los alimentos balanceados. Muchas veces pensamos que el ofrecerle a nuestro compañero un alimento elaborado para humanos será igualmente nutritivo, sin pensar que aún considerándose al perro como un omnívoro requiere de enzimas para poder desdoblar muchos nutrientes que están contenidos en el alimento que nosotros como personas consumimos.

Queda claro que los alimentos comprenden una gran diversidad de ingredientes, muchos de ellos en forma de moléculas muy grandes e insolubles. Éstas deben ser degradadas a su forma más simple antes de que puedan atravesar la mucosa intestinal y pasen a la circulación para llegar a sitios muy específicos del organismo, en donde tendrán una función para realizar diversas acciones como son el elaborar enzimas o favorecer la formación de glóbulos rojos o células de defensa importantes en la vida de nuestra mascota. A este proceso de degradación de los alimentos se le conoce como digestión y al proceso a través del cual pasan los nutrientes por la mucosa intestinal para ser utilizados se le conoce como absorción. Éstos son los puntos fundamentales para que nuestro animal de compañía se nutra adecuadamente, ya que el alimento puede tener una excelente palatabilidad, un adecuado equilibrio de energía, vitaminas minerales pero si estas no pueden ser digeridas y absorbidas no será de beneficio nutricional.

La digestión es un proceso que incluye una combinación de actividades mecánicas, químicas y microbianas que en conjunto realizan la degradación de los diferentes elementos para que el alimento sea de gran valor nutricional. A diferencia de otras especies, en el perro la saliva tendrá la función de humectar el alimento y la prensión de los alimentos tiene como objetivo principal disminuir de tamaño el bocado que se lleva a la boca, ya que ellos son incapaces de masticar como lo hacemos los humanos o lo pueden hacer los rumiantes, y únicamente prensan el alimento para romperlo. En el estómago se iniciará la digestión de estas partículas por la acción de ácidos y enzimas, sin embargo la digestión real, en el caso del perro, se llevará a cabo hasta el momento en el que el alimento llegue al intestino delgado en donde por la acción de jugos, enzimas, ácidos y la acción de las bacterias, se degrada el alimento para poder ser absorbido en su trayecto por el aparato digestivo. El perro llega a compartir algunas similitudes con la fisiología digestiva de los humanos guardando sus debidas dimensiones por lo comentado anteriormente (falta de masticación y enzimas en la saliva), el gato es considerado un carnívoro estricto lo cual marca y explica muchas de las diferencias básicas cuando es comparado con el perro.

Al consumir su alimento, el perro lo deglute casi en su forma original, lo que produce que sea capaz de tragar grandes bocados fácilmente. Al momento de que el alimento entra al estómago se produce una serie de estímulos sobre la musculatura gástrica para contrarrestar el aumento de la presión intragástrica.

Cuando el alimento es elaborado en casa, generalmente es rico en grasa y muchas veces contiene elementos que no podrán ser digeridos por su aparato digestivo, como es el caso de los huesos de ave los cuales no sólo no pueden ser absorbidos sino que por la acción de ácidos y enzimas se ahúsan de tal manera que pueden perforar la mucosa del aparato digestivo a cualquier nivel provocando un estado grave que puede poner en riesgo su vida, amén de que aunque son de alta palatabilidad pueden producir que nuestra mascota caiga en la obesidad y no se encuentre nutrida adecuadamente.

Los alimentos balanceados están elaborados con materias primas de la más alta calidad y con un control estricto de las fuentes con las cuales son fabricados, de tal manera que no es necesario ofrecer suplementos alimenticios para lograr una nutrición ideal ya que contiene los niveles exactos de proteínas, minerales, vitaminas, grasas y humedad, además de existir una amplia variedad para los diferentes gustos en cuanto a palatabilidad se refiere y que dependerá mucho del gusto individual de cada mascota, de acuerdo a su edad y estilo de vida, y del propietario que lo alimente.

Una mascota sana es una mascota feliz.

Web: www.mascotaspfi.com

Redes sociales: facebook

Email: aracalam@prodigy.net.mx

home_03