¿Cuándo empezar a aprender una segunda lengua?

Aunque pueda parecer que la segunda lengua hay que aprenderla una vez adquirida la primera, propongo empezar cuanto antes mejor.

A pesar de su temprana edad, los bebés resultan ser unos lingüistas excepcionales, y si alguien lo pone en duda solo tiene que observar cómo evoluciona el lenguaje en un niño de los 0 a los 36 meses. En solo 3 años, el ser humano pasa del llanto como medio de comunicación a la construcción de frases casi perfectamente correctas. Es maravilloso ver a los niños en sus primeros años cometer errores como “he abrido la puerta”. Lo que a simple vista puede parecer un error debido al desconocimiento, en realidad goza de un gran valor. Un error de este tipo pone de manifiesto la capacidad de un niño para interiorizar las reglas de su lengua, en este caso cómo construir el participio de un verbo de la 3ª conjugación. Este ejemplo demuestra que es en esa temprana edad cuando sus cabecitas están más abiertas a la adquisición de cualquier lengua; de hecho, es como si el cerebro del niño fuera una computadora que va almacenando información a base de recopilar estadísticas de cuándo y cómo se utilizan las palabras y cómo éstas se combinan entre ellas para poder construir frases correctas que permitan la comunicación.

¿Por qué no aprovechamos este potencial para una segunda lengua?

Todo este proceso es igualmente aplicable a una segunda lengua, y empezando temprano el niño va a integrarla de modo natural, aprovechando todos los recursos que utiliza para aprender su lengua materna. ¡Brindemos a nuestros hijos la oportunidad de aprender una segunda lengua sin darse cuenta empezándola cuanto antes mejor!

Visita: https://www.kidsandus.mx/es-mx

Podría interesarte: https://kidsemotion.com.mx/las-ciudades-seran-habitables-en-el-futuro-retos-de-hoy-y-manana-para-el-urbanismo/