
¿Cómo tratar los miedos de los niños?
Los miedos son parte del desarrollo normal de todos los niños, pero algunos niños son más miedosos o ansiosos que otros. Aún así, inclusive los niños que son más ansiosos pueden aprender estrategias para bajar sus niveles de ansiedad y controlar sus miedos.
Como adultos es nuestra responsabilidad darle a los niños estrategias que los ayuden a controlar sus miedos, así como ayudarlos a ponerlas en práctica con el fin de que se conviertan en hábitos, y puedan seguir utilizándolas toda su vida para bajar sus niveles de ansiedad.
Ten en cuenta que es posible que tu hijo no te diga exactamente lo que le preocupa, por lo que es importante que conozcas ciertos síntomas que los niños pueden experimentar cuando están ansiosos:
- Problemas para dormir
- Apatía
- Berrinches Excesivos
- “Mamitis” o “Papitis”: Que no quiera separarse de ti ni un segundo.
- Estrés Físico como nausea, manos sudorosas, pulso y respiración acelerados.
- Terror: Que tiemble y llore.
- Regresiones: Que se vuelva a hacer del baño después de ya haber controlado esfínteres o que se empiece a chupar el dedo.
¿Qué hacer?
Relájate y sé modelo de valentía.
Una de las principales maneras de ayudarlos es que como padres controlemos nuestros propios miedos y procuremos ser modelos de valentía para nuestros hijos. Los niños perciben nuestros miedos, así que es importante tener cuidado de no pasárselos. Si su hijo los ve demasiado preocupados cuando salen en la noche y lo dejan con su tía, no se sorprendan si el niño adopta estos miedos.
Si tendrán que salir en la noche, desde la mañana pueden platicar con ella acerca de lo mucho que hará con la persona que la cuidará y que ustedes estarán de regreso pronto. Pregúntenle si tiene dudas o preocupaciones con el fin de que pueda hablarlas con ustedes. OJO: Es importante que hablen sobre las preocupaciones y no se convierta en un espacio en el que ustedes se preocupen más y por lo tanto la preocupen más a ella. Si notan que la plática no está ayudando, es mejor distraerla con algo que la emocione.
Ridiculizar, sermonear, ignorar no ayuda a disminuir el miedo de un niño porque la ansiedad que siente es real.
Mejor provee el apoyo que necesita diciéndole “Entiendo que te da miedo el monstruo, puede asustar mucho, pero recuerda que está en tu imaginación. Que tal que si cuando te lo imagines, te lo imaginas haciendo algo chistoso y mejor te ríes con él.” Puedes acabar diciendo “Va a estar bien, vas a ver” con el fin de darle la seguridad que necesita para enfrentarse a su miedo.
Decir “No te preocupes, mami está aquí para cuidarte” puede ocasionar que la niña sólo quiera estar con ustedes para sentirse segura.
Investigaciones comprueban que si los niños sienten que tiene algo de control sobre la situación el miedo disminuye. Por lo que ayuden a su hijo a crear un plan de acción para cuando el miedo aparece. Primero identifiquen el miedo, luego hagan un “amuleto” que le recuerde su poder, luego pueden poner una linterna a lado de su cama para que si aparece el miedo, el niño pueda prenderla.
Pueden decirle: «Cuando empiece el miedo y no sepas que hacer, que tal si respiras profundo y te imaginas acostada en una nube, imagínate que rico y aguadito se siente.» También pueden decirle que imagine sus pulmones como globos que se llenan de aire limpiador, y que cuando el aire sale, los miedos se van con el.
Ve a la librería y compren un libro que trate sobre los miedos de los niños, hacerlo puede ayudarle a tu hijo a hablar sobre sus propios miedos y a encontrar soluciones para tratarlos.
Si el miedo no desaparece y la ansiedad aumenta, busca el apoyo de un terapeuta infantil para ayudar a tu hijo a controlar sus niveles de ansiedad y vivir más tranquilo.
La información de este artículo se obtuvo tras una investigación realizada por el grupo de psicólogos de Parents’ Place.
Web : www.parentsplace.com.mx
Redes sociales : facebook , twitter , youtube
RECIENTES
La ciencia de Sonic: ¿Qué tienen en común Robotnik y nuestros científicos?
¡Únete a la Magia de Navidad en Christmas in the Park de Six Flags CDMX!
CATEGORIAS
- ¿A dónde ir?
- Alimentación
- Apps Educativas
- Arte y Decoración
- bebidas
- Blog Kids Emotion
- Bocadillos
- Cartelera Infantil
- CDMX
- Datos Curiosos
- Desarrollo
- Educación
- Embarazo y Maternidad
- Eventos Especiales CDMX
- Experimentos y Manualidades
- Lunch
- Mascotas
- Niños
- Postres
- Recetas
- Salud
- Tecnología
- Trivias y Regalos