
¿Cómo hablarle a los niños del COVID-19?
De acuerdo con la OMS (Organización Mundial de la Salud), el coronavirus ya es considerado una pandemia a nivel mundial, en México se han confirmado 93 casos de COVID-19, por lo que la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó la suspensión de eventos escolares, así como el adelanto de vacaciones de Semana Santa, con un periodo de inicio del 20 de marzo y hasta el 20 de abril con el fin de prevenir los contagios de coronavirus en el país.
De esta manera, es importante que como padres de familia se busque priorizar la información, es decir, aquella publicada por instituciones oficiales como la OMS o la Secretaría de Salud de México, con el fin de proteger a todos los integrantes de la familia. Verónica Gutiérrez, directora y fundadora de Parenting Global menciona que “es necesario hablar con los niños sobre la situación que se vive actualmente en México y el mundo, además de explicarles por qué es importante el distanciamiento social, cuáles son los síntomas del COVID-19 y las medidas que deben tomar para cuidar su salud”.
Por lo que, la directora y fundadora de Parenting Global enlista diversas recomendaciones para evitar la propagación del coronavirus, además de resolver las dudas de tu pequeño.
Comunicación abierta y tranquila: Las noticias y la información escuchada de otras personas o niños puede hacer que los pequeños se alarmen al no entender lo que está pasando, por lo que es necesario mantener una conversación tranquila y abierta con tus hijos, si no tienes respuesta para sus preguntas, no hagas suposiciones y aprovecha para buscar la respuesta con ellos. Sitos como la UNICEF o la Organización Mundial de la Salud son buenas fuentes de información.
Sé honesto: Utiliza un lenguaje adecuado para su edad pero háblale con la verdad, observa sus reacciones y sé delicado con su grado de ansiedad, “menciónale que no todo lo que escucha o ve en internet es cierto, y fomenta el hábito de la investigación, ayúdalo a navegar por internet para encontrar información verídica y de acuerdo a su edad” comenta Verónica Gutiérrez.
Enséñale medidas preventivas: hazle ver que con medidas sencillas como lavarse las manos con frecuencia, estornudar o toser y cubrirse con el codo, evitar el contacto directo con una persona que tenga un refriado o síntomas de gripe, además pueden inventar un saludo a distancia por medio de cantos o bailes, demuéstrale que puede ser algo divertido el ser responsable.
Dale confianza: menciónale que es importante expresar si tiene algún malestar como tos, dificultades para respirar o fiebre, “recuérdale que es improbable que contraiga la enfermedad y explícale que es importante llamar al médico para saber cómo actuar ante cualquier situación y que seguir las normas permite que todos estemos a salvo”, afirma Verónica Gutiérrez.
Amor y atención: Es importante que los niños se sientan protegidos y seguros en todo momento, “recuerda que lo más importante es el tono que utilizas para difundir la información, escucha sus preocupaciones y no olvides decirle que existen miles de personas trabajando a toda hora para encontrar la vacuna, que sus acciones diarias pueden marcar la diferencia e impulsalo a llevar a cabo un correcto lavado de manos, al igual que cubrirse de manera correcta al toser o estornudar”, menciona la directora de Parenting Global.
Finalmente, el director de Ariadne Labs, Asaf Bitton, comentó que reducir la trayectoria de la pandemia de coronavirus requerirá un “distanciamiento social generalizado, incómodo y completo”. Eso significa cerrar escuelas, trabajos, reuniones grupales y eventos públicos, pero también significa que no hay citas para niños (playdates), fiestas, pijamadas o familias y amigos que visiten las casas y apartamentos de los demás.
“Esta etapa puede servir para reforzar los lazos de comunicación, confianza y amor con tus hijos y familia, recuerda que lo más importantes es el bienestar de cada integrante, si ellos están bien las preocupaciones serás mucho menores”, finaliza Verónica Gutiérrez.
RECIENTES
La ciencia de Sonic: ¿Qué tienen en común Robotnik y nuestros científicos?
¡Únete a la Magia de Navidad en Christmas in the Park de Six Flags CDMX!
CATEGORIAS
- ¿A dónde ir?
- Alimentación
- Apps Educativas
- Arte y Decoración
- bebidas
- Blog Kids Emotion
- Bocadillos
- Cartelera Infantil
- CDMX
- Datos Curiosos
- Desarrollo
- Educación
- Embarazo y Maternidad
- Eventos Especiales CDMX
- Experimentos y Manualidades
- Lunch
- Mascotas
- Niños
- Postres
- Recetas
- Salud
- Tecnología
- Trivias y Regalos