¿Cómo fomento la autoestima en mis hijos?

La autoestima es sumamente importante en vida del ser humano, ya que de ella depende la forma en la que una persona se percibe y en cómo se desenvuelve en las distintas esferas de su vida: escuela, trabajo, familia, entre otras. Pero, ¿De dónde surge o cómo se da? La autoestima empieza a desarrollarse desde los primeros años de vida de un individuo, se dice que cuando ésta es bien fomentada hay más posibilidades de desarrollar una identidad personal adecuada.

             Si bien la autoestima recibe influencia de muchos factores, la familia  es quien tiene mayor peso en su desarrollo. Conforme el niño va creciendo, crea cierta imagen de sí mismo dependiendo de la forma en la que es percibido por sus padres, de las expectativas que ellos tengan y sobretodo de cómo se dirijan a él. Por ello, como padres es necesario mantener una buena comunicación con los hijos, en donde el respeto, el amor y el apoyo emocional estén siempre presentes.

            Es probable que viviendo en una sociedad como la nuestra sea difícil destinar tiempo para convivir personalmente con nuestros seres queridos, sin embargo es vital que como padres, establezcan como prioridad pasar tiempo con sus hijos, saber qué piensan, qué sienten, conocer sus gustos y aquellas cosas que les desagradan. Incluso durante este tiempo puedes aprovechar para motivar a tu hijo, ayudarle a reconocer algo en lo que sea bueno, puedes preguntar si existe alguna dificultad en su vida y guiarlo para resolver el problema. ¡Claro! Siempre dándole libertad para elegir lo que él considere mejor.

Toma en cuenta que el fomentar una buena autoestima no está peleado con corregir a los hijos ni con poner límites razonables, todo depende de las palabras y del tono de voz que utilices.

Es muy probable que en algunos momentos en los que tu hijo o hija tengan conductas disruptivas, sientas mucho enojo, tristeza o angustia, incluso puedes llegar a sentir una combinación de todas estas emociones, sin embargo te sugerimos que antes de actuar, des media vuelta y tomes un momento para pensar en tu plan de acción y sobretodo cuida las palabras que utilices al corregirlo.. Trata de evitar frases como: “Siempre estás fastidiando”, “Eres un desastre”, “Estoy harta/o de ti”, “Aprende de tu hermano(a)”, “Nunca vas a llegar a ningún lado”.

Considera hacer consciente a tu hijo(a) sobre su comportamiento y que dicha conducta tendrá una consecuencia dependiendo de la personalidad de él o ella (negarle un permiso, quitar algo que le gusta, etc.).

            A continuación, les sugerimos algunos otros puntos a considerar en el desarrollo de una buena autoestima en los niños:

  1. No te fijes sólo en las cosas malas. Aplaude también sus logros, por más pequeños que sean. Puedes utilizar algunos elogios sin caer en la adulación.
  2. Es común que platiques de tus hijos con otras personas, sin embargo procura que ellos no escuchen las críticas que haces. Tal vez podrían mal interpretarlas.
  3. Nunca compares a tus hijos. Es necesario aprender a diferenciar el potencial de cada uno de ellos. Recuerda que cada uno tiene habilidades diferentes, incluso cuando se trata de hermanos. Evita decir “Tu hermano sí pudo”, “¿Por qué no eres como tu hermano?”
  4. Asígnales responsabilidades. Inclúyelos en las actividades de tu hogar, hazlos sentir indispensables y que ocupan un lugar importante en tu familia.
  5. Tú eres el principal modelo para tus hijos. Todas las conductas que quieras promover en tu hogar deberán ser aplicadas por ti.
  6. ¡Recuérdales constantemente que los quieres y lo importante que son para ti!

Comunidad Unique

Facebook: comunidadunique

www.comunidadunique.org.mx

contacto@comunidadunique.org.mx

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

KIDS EMOTION
Una Revista muy Padre