Cómo elegir la actividad extraescolar más adecuada

0010040736P-1280x1920

Danae Murillo Blanco

Relaciones Pubicas y Desarrollo Institucional

Proyecto Andares, A.C.

Teatro, pintura, patinaje, tenis, idiomas, matemáticas, natación, yoga, scouts, ajedrez, ballet… Y la lista sigue y sigue y sigue:

“Mamá, me gusta hacer cosas donde aprendo y juego ¿Por qué?”

¿A qué actividad apuntamos nuestros hijos?

La oferta de actividades extraescolares es cada día más variada, y elegir la más adecuada resulta cada vez más difícil. Hoy en día, las escuelas nos facilitan la elección. Muchas ya ofrecen una gran variedad de actividades a la salida de la escuela.

“¿Mamá, por qué necesito hacer cosas después de la escuela?”

No todos los niños poseen el mismo carácter, ni los mismos gustos e ilusiones. Sin embargo, las actividades extraescolares pueden ayudarles a que superen algunos problemas. Por ejemplo, si un niño tiene problemas para relacionarse, anímale a que practique actividades de grupo. Apúntale en algún deporte de equipo.

Para los niños más nerviosos, una actividad que les obligue a dominarse, sería más aconsejable. Como judo, natación, ajedrez, etc. Si tu hijo es algo perezoso, elige actividades más solitarias como el tenis, el patinaje, la pintura, o anímale a tocar algún instrumento musical. Si el niño es tímido, el teatro, así como el ballet y los coros, le servirán de mucha ayuda.

¿Por qué inscribir a nuestros hijos a una actividad extraescolar?

Es muy importante que sepamos claramente por qué estamos apuntando a nuestros hijos a una actividad extraescolar como complemento terapeútico. Esto más si se requieren ciertas actividades que fortalezcan su *(psicomotricidad, lenguaje, visión, tonificación muscular, conducta, socialización…) Es necesario que se pregunten si existe esa necesidad, si el niño está preparado o interesado, o si es simplemente una forma de ocupar el tiempo de su hijo al salir de clase.

Muchos padres creemos que las actividades fuera de clase ayudarán a nuestros hijos a relacionarse mejor y a conocer nuevos compañeros, es decir, a sociabilizarse. Sin embargo, algunos psicólogos advierten que esta actividad no debe ser concebida como una obligación para los niños. Sin embargo también necesitan tiempo libre para estar en familia, con sus padres, hermanos, o para jugar o no hacer nada. El niño que no está apuntado a actividades extraescolares no está perdiendo el tiempo ni la oportunidad de prepararse para el futuro

Recomendaciones para elegir una actividad extraescolar

  • Piensa y establece tu presupuesto, horarios y compromisos.
  • Motiva a tu hijo a que practique alguna actividad, pero no le obligues ni le impongas tus gustos. Busca las mejores opciones para que disfrute de los procesos y los concluya.
  • Proponle que haga una clase de prueba de lo que ha elegido para saber si le gusta realmente.
  • Pon reglas de participación o seguimiento de las misma, la falta de continuidad en las actividades que realiza, no le favorece en sus hábitos.
  • Considera edad, gustos, carácter y habilidades de tu hijo antes de elegir su actividad.
  • Antes de los 6 años de edad, los niños deberían desarrollar actividades que no exijan normas.
  • No utilices esas actividades como premio o castigo.
  • A partir de los 6 años valora las necesidades, gustos, capacidad y aptitudes de tu hijo.
  • Después de iniciar su actividad, espera un tiempo para ver los resultados.
  • En el caso de que observes que tu hijo no duerme bien, se muestra cansado y pone excusas para no acudir a la actividad, debes valorar si tu hijo está sobreocupado. En este caso, no insistas en que siga con la actividad. Cuando crezca un poquito más, podrá asumir más responsabilidades y aficiones.
  • Es importante que el niño acuda a la actividad con ilusión y voluntad.
  • No apuntes a tu hijo a más actividades de las que puede desarrollar, puede terminar agotado.
  • El deporte es un buen canal para relacionarse con los demás y mejorar la forma física y la coordinación de los niños.
  • Las actividades artísticas sirven para que los niños aprendan a superarse y a arriesgarse.

Web : www.proyectoandares.org.mx
Redes sociales : facebook , twitter 
proyectoandares1-300x300

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

KIDS EMOTION
Una Revista muy Padre