Es una condición que manifiesta dificultades en la realización del trazo, específicamente en la escritura.
También se conoce como impedimento en la expresión escrita.
Puede tener su origen en tres bases:
- Neurológico:cuando la dificultad es secundaria a una lesión cerebral o sensorial, que no le permite organizar correctamente la información guardada en la memoria y no logra plasmarla por escrito.
- Funcional: cuando la dificultad se asocia a dificultes psicomotrices que le impiden coordinar bien los movimientos del brazo y de la mano.
- Lateralidad: principalmente cuando presentan lateralidad contrariada, es decir, se les modificó la preferencia de mano para la escritura; siendo zurdos se les propició el uso de la derecha o al contrario.
Los niños con disgrafía pueden presentar dificultades para sostener el lápiz y organizar las letras; su escritura tiende a ser muy desordenada; suelen escribir lento, sin mantener un tamaño uniforme de la letra; separa incorrectamente las palabras y no logra seguir el renglón.
Actividades:
- Una actividad que puede ayudarles, son los apoyos visuales para organizar su trazo, el tamaño de las letras y la calidad de sus grafías, estos materiales le serán muy útiles para esto:
Por Adriana Valverde, Terapeuta de Divertipéutico
http://divertipeutico.com
[contact-form-7 id=”2304″ title=”Contacto Directorio”]