En este inicio de año, te invitamos a descubrir de la mano de Plaza Sésamo ideas entretenidas y creativas para que los niños conozcan la importancia de comer de manera sana, de mantenerse activos físicamente y de tener una higiene adecuada.
La clave para tener una vida saludable es empezar a temprana edad. Entre los dos y los cinco años de edad, los niños comienzan a desarrollar preferencias alimenticias y sus cuerpos cambian rápidamente: mejoran el control físico, las destreza motrices, el equilibrio y sus músculos se fortalecen.
Cada comida es una oportunidad para una experiencia familiar saludable. Si ellos aprenden a elegir alimentos saludables ahora, seguirán haciendo elecciones alimenticias saludables toda su vida.
CONSEJOS SALUDABLES PARA PRACTICAR CON LOS NIÑOS:
Explica a los niños que los nutrientes que contienen los alimentos ayudan a que nuestro cuerpo haga todo, ¡desde pensar hasta correr!
Comer muchas frutas y verduras los ayuda a crecer sanos y fuertes:
- Pide a los niños que dibujen sus frutas y vegetales preferidos.
- Inventen juntos una receta para una ensalada riquísima con los alimentos que dibujaron y escríbanlo en un pizarrón.
- Hay un alimento que corresponde a cada color del arco iris. Dales ejemplos de frutas y verduras con estos colores y háblales de sus ventajas.
- Coman de colores haciendo que los niños agreguen un trocito de arco iris a todo lo que comen.
- Divide la mesa en 5 partes y en cada parte pongan alimentos como ejemplos de desayunos, comida, cena y 2 colaciones saludables.
Tomar leche los ayuda a crecer y fortalece huesos y dientes
- Pide a los niños que dibujen un desayuno saludable.
- ¿De donde viene la leche? ¿Cuáles son los animales que nos dan leche?
- Pídeles que dibujen una vaca en sus cuadernos.
- Juntos identifiquen las diferentes partes del cuerpo que se fortalecen con la leche.
Practicar una actividad física puede ser muy divertido al hacerlo parte de sus juegos. Moverse ayuda a mantener un cuerpo ¡sano y fuerte!
Hacer ejercicio los ayuda a sentirse bien.
- Participa en un juego energético con tus niños. Griten ejemplos de movimientos como “¡Brinca!”, “¡Salta!”, “¡Corre!”, o “¡Gatea!” y pídeles que hagan estos movimientos.
- Hagan ejercicios sencillos, por ejemplo: brincar con un solo pie dos veces y luego con el otro igual, acostarse boca arriba y hacer como si anduvieran en bicicleta por 10 segundos, salten10 veces seguidas.
Pide a los niños que mencionen lo que pueden hacer con sus pies; por ejemplo, pisar fuertemente contra el suelo, patear una pelota, saltar la cuerda, balancearse en un pie, saltar y correr.
-
Bailar es un excelente ejercicio, ponles una canción de moda y hagan una coreografía divertida.
Salgan y hagan estas cosas. Pregúntales: ¿Cuáles movimientos hacen que su corazón lata más rápido?
La higiene es esencial para mantener una buena salud. Explícales que al lavarnos con agua y jabón nos quitamos los gérmenes que pueden enfermarnos. Recuerda a los niños que el calcio ayuda a fortalecer los dientes y los huesos y dales una lista de alimentos que son ricos en calcio, incluyendo algunas fuentes poco comunes, tales como el brócoli y las almendras, mencionando que después de comerlos hay que lavarse los dientes.
Cepillarse los dientes después de cada comida los hace ¡brillar!
-
¡A contar cuentos! ¿Qué les pasó la última vez que perdieron un
diente? Pregúntales y juntos hagan un cuento.
-
¡Enriquezcan el vocabulario! Hagan una lista de todas las palabras que tienen que ver con cepillarse los dientes.
-
Platícales acerca de la importancia del lavado de dientes y porqué debemos cepillarlos después de cada comida, especialmente cuando consumimos alimentos azucarados.
-
Diviértanse practicando los movimientos del cepillado de los dientes con ayuda de un trapeador para limpiar el piso.
Al bañarse hay que limpiar desde los pies a la cabeza.
-
Practiquen juntos cómo lavarse las manos. ¿Qué se necesita para lavarse las manos?
-
Enséñales como bañarse con movimientos de pies a cabeza y diviértanse haciendo estos movimientos rápidos, lentos y al ritmo de alguna canción.
-
Los niños aprenden mucho jugando con el agua, pero recuerda, siempre bajo la supervisión de un adulto. A los preescolares especialmente les encanta verter agua; a la hora del baño tengan embudos y recipientes de diferentes tamaños a mano.