
Antioxidantes de las Nueces Pecaneras Mexicanas y su capacidad de prevención de enfermedades.
Lic. Cecilia García Schinkel, nutrióloga
La oxidación es uno de los procesos más dañinos para nuestras células, tejidos y órganos envejecen prematuramente, pierden flexibilidad, humectación y funcionalidad.
La oxidación nos afecta por igual por dentro y por fuera y se relaciona con una apariencia en piel y cabello prematuramente “envejecidos” y con la mayor probabilidad de padecer enfermedades crónicas no transmisibles, como cáncer, diabetes mellitus, Parkinson, Alzheimer y muchas otras, así como enfermedades infecciosas recurrentes como las gastrointestinales o las respiratorias. Nos oxidamos por los procesos naturales de las células, la glucólisis y el ciclo de Krebs que sirven para obtener energía de los alimentos en las mitocondrias y por esfuerzos adicionales como el ejercicio o el deporte. Nos oxidamos aún más cuando nos estresamos de forma emocional o físicamente por someter al cuerpo a demandas excesivas. Así, la oxidación es parte natural de los procesos del cuerpo, inevitable pero dañina y muchas veces promovida también por nuestras emociones y por nuestros esfuerzos adicionales.
Por suerte, los alimentos contienen sustancias que pueden ayudarnos a prevenir y retardar la oxidación de los tejidos; se llaman antioxidantes y se encuentran en los alimentos de origen vegetal, como verduras y frutas o semillas. La capacidad antioxidante de los diferentes ingredientes depende de su composición y de las sustancias fitoquímicas, vitaminas y minerales que contienen. En estudios recientes se ha evaluado la capacidad antioxidante de muchos alimentos, asignándoles un valor antioxidante conocido como ORAC por sus siglas en inglés. Esta escala que ha evaluado a más de 500 ingredientes, mide su capacidad antioxidante total, considerando no sólo su composición sino también las sinergias que de forma natural ocurren en el alimento. En la parte superior de la lista aparecen alimentos que son conocidos e incluso famosos por su valor antioxidante, como los arándanos y las frambuesas, y otros menos conocidos e incluso menos consumidos, como alcachofas y frijoles. Lo interesante es que también allí en la parte superior de la lista, donde están los alimentos que debemos consumir para prevenir enfermedades crónicas y el envejecimiento prematuro, se encuentran también las Nueces Pecaneras, como las mexicanas. Las nueces no sólo tienen un gran poder antioxidante sino que se ha identificado que son especialmente valiosas por su composición.
El estudio completo, que muestra la evaluación de las capacidades antioxidantes y coloca a las Nueces Pecaneras, como las mexicanas, al frente de la lista, se acaba de publicar en el muy prestigiado Jornal of Agricultural and Food Chemistry, una publicación evaluada científicamente por los miembros de la American Chemical Society, la asociación de científicos más grande del mundo.
Como dice uno de los autores del estudio, Ronald L. Prior, PhD, la recomendación es siempre la misma: promover el consumo de una dieta rica en verduras y frutas poniendo énfasis también en las semillas oleaginosas, nueces y especias, que también mostraron capacidades antioxidantes.
Las Nueces Pecaneras se destacan por su capacidad antioxidante y por su combinación única de nutrimentos y sustancias bioactivas; contienen altas concentraciones de tocoferoles y vitamina E, en particular gama-tocoferoles, los más poderosos antioxidantes de todas las versiones de esta vitamina esencial. Las Nueces Pecaneras aportan también fitoesteroles, sustancias asociadas al colesterol pero en su versión de origen vegetal y que ayuda a prevenir la absorción del más dañino colesterol animal. Las Nueces Pecaneras Mexicanas son también una excelente fuente de escualenos, arginina y magnesio, todos ellos poderosos antioxidantes con efectos especialmente valiosos para la salud del corazón y para la prevención de infartos y para el control de la presión arterial. Además contiene otros importantes nutrientes, como vitamina A, calcio, ácido fólico, fósforo, potasio, varios compuestos del complejo B, así como zinc; son una excelente fuente de grasas insaturadas, especialmente de las de la familia omega 9 que son cardio-saludables y esenciales, fibra dietética y proteínas vegetales. Por todo esto no es de sorprender que las Nueces Pecaneras resultaran entre los 10 alimentos más antioxidantes y recomendados, y los primeros en la familia de las semillas oleaginosas, en este estudio de gran envergadura y calidad científica.
Cada una de sus 196 kcal por porción de cerca de 30 gramos, es súper densa en nutrientes y es un bocado de gran aporte nutrimental, digno de ser incluido en la dieta todos los días. Los expertos, de hecho, recomiendan incluir más Nueces Pecaneras en la dieta, ya sea como ingredientes en hot cakes y waffles, yogurts con sabor a frutas o en combinación con las mismas, licuados y batidos, con el cereal, en ensaladas o como parte de los empanizados de pollo o pescado. También son deliciosas en los postres como ingredientes de galletas, pasteles y pays, y por supuesto como el toque de sabor y textura en los refrigerios. La recomendación es consumir entre 10 y 12 mitades de nueces como parte de una dieta correcta y sobre todo durante los refrigerios de media mañana o media tarde.
Investigaciones de la universidad de Loma Linda, en California, explican el efecto de las sustancias antioxidantes y la combinación única de nutrientes de las Nueces Pecaneras en la salud cardiovascular. Por ser las nueces no sólo ingredientes ricos en vitamina E sino por su presentación de esta vitamina, el gama-tocoferol, una porción pequeña de tan sólo un puño pequeño de Nueces Pecaneras Mexicanas puede, cuando se consume habitualmente y como parte de una dieta correcta, ayudar a evitar la oxidación de las fracciones del colesterol, sobre todo las lipoproteínas de baja densidad o LDL, que promueven la inflamación de las paredes interiores de las arterias y por la tanto aumentan el riesgo cardiovascular. En esta investigación se encontró que los sujetos que consumieron Nueces Pecaneras diariamente en pequeñas cantidades tuvieron 7.4% menos oxidación en las fracciones lipídicas en sangre. También identificaron niveles de tocoferoles -vitamina E- más altos en la sangre de quienes la consumían. El efecto de ambas situaciones parecía ser inmediato pues los sujetos con estas dietas mostraron decrementos de hasta 10.1% de colesterol en sangre. Los investigadores concluyeron que estos datos indican alguna evidencia de que el consumo de Nueces Pecaneras puede actuar como agentes preventivos de la salud cardiaca en sujetos sanos.
Finalmente, vale agregar que otros estudios de composición química han encontrado en distintas variedades y cultivos de Nueces Pecaneras concentraciones considerables de otros agentes antioxidantes, como catequinas, ácido clorogénico y ácido gálico, que también tienen efectos positivos en la salud y de prevención de enfermedades. Esta evidencia parece mostrar que los efectos antioxidantes de las Nueces Pecaneras pueden significar aún más beneficios que nos falta comprender más a fondo.
Por lo pronto, la recomendación es sólida: consumir más Nueces Pecaneras Mexicanas en el marco de una dieta correcta. Ésta es una estrategia de prevención y de promoción de la salud, sobre todo en cuanto al envejecimiento de los tejidos y a la salud del corazón.
RECIENTES
La ciencia de Sonic: ¿Qué tienen en común Robotnik y nuestros científicos?
¡Únete a la Magia de Navidad en Christmas in the Park de Six Flags CDMX!
CATEGORIAS
- ¿A dónde ir?
- Alimentación
- Apps Educativas
- Arte y Decoración
- bebidas
- Blog Kids Emotion
- Bocadillos
- Cartelera Infantil
- CDMX
- Datos Curiosos
- Desarrollo
- Educación
- Embarazo y Maternidad
- Eventos Especiales CDMX
- Experimentos y Manualidades
- Lunch
- Mascotas
- Niños
- Postres
- Recetas
- Salud
- Tecnología
- Trivias y Regalos