Acercamiento a la literatura

andares1

María de Lourdes Pedraza Vargas

Pasante de Creación Literaria, UACM

Voluntaria en Proyecto Andares, A.C.

Todos, desde que comenzamos a leer, sentimos la curiosidad de aprender más palabras y de leer todo lo que vemos a nuestro alrededor como los anuncios publicitarios. Pero esta iniciativa se pierde y la simple lectura por mínima que sea se vuelve tediosa cuando, en la escuela los niños(as) leen el libro de español o de lecturas, sin ninguna emoción más que repetirlas de manera monótona y sin ningún sentido más que transcribirlas muchas veces en el cuaderno.

En realidad, los niños no sienten la motivación de leer a pesar de que cuentan con las herramientas necesarias para obtener el gusto por la lectura porque únicamente están limitadas a la transcripción en el cuaderno, a la lectura desinteresada y a la repetición de las palabras sin ningún sentido. Pero ¿qué pasaría si los acercamos, poco a poco, a la lectura? Este acercamiento se puede llevar a cabo si comenzamos por fomentar en ellos el gusto por la lectura. Por hacerles ver que detrás de todas esas palabras existen mundos imaginarios mucho más ricos que los que les muestran las imágenes televisivas.

En nuestra sociedad es común que nos encontremos con personas que se rehúsan a leer un libro porque no tienen la información adecuada para hacerlo. O porque existen un sin fin de libros –buenos y malos– que las personas no saben por dónde comenzar. Si quieres que tus hijos se acerquen a la lectura, qué mejor que hacerlo con los clásicos. Algunos pueden ser los Hermanos Grimm, Las Mil y Una Noches, Don Quijote De La Mancha, la Literatura Grecolatina (Homero, Sófocles, Eurípides…); por mencionar algunos. De estos libros y de otros más existen ediciones para niños, para sus necesidades lectoras.

Es una muy buena idea ir con tus hijos a la librería y dejar que ellos decidan cuál libro quieren leer. Deben acercarse a los textos que tengan imágenes que narren la historia de manera sencilla. Es importante que los padres dediquen un tiempo a leer con los niños, a explicarles que la lectura no es sólo por obligación ni aburrida, que es una oportunidad de vivir la lectura, de apropiarse y formar parte de ella. De este modo y conforme ellos vayan creciendo, adquirirán el gusto por los la lectura, por las historias allí narradas. Con el tiempo, ellos se darán cuenta de que leer los llevará a mundos maravillosos llenos de historias.

Los libros deben estar al alcance de los niños, en estantes bajos, deben tener formatos atractivos para ellos. Así mismo, los libros deberán ser renovados por ediciones más adecuadas para la edad del niño. Primero tendrán que ser libros infantiles, posteriormente, juveniles. Esto les dará más ánimos y ganas por seguir leyendo. Los padres se sorprenderán al ver que sus hijos les piden que los lleven a la librería. ¡Así que a fomentarles el gusto por la lectura!, y lo más importante: los niños obtendrán la pasión por leer.

Web: www.proyectoandares.org.mx

Redes sociales: facebook , twitter 

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

KIDS EMOTION
Una Revista muy Padre