
15 MANDAMIENTOS PARA UNA ALIMENTACIóN SALUDABLE EN LOS NIñOS
Por. ALIMETRIA
Alimentar a nuestros hijos de manera correcta es una de nuestras prioridades, ya que es claro que de ello depende en gran medida que puedan utilizar de manera óptima sus capacidades físicas y mentales. Sin embargo, en el afán de conseguir este objetivo a veces caemos en errores comunes que pueden provocar lo contrario de lo que buscamos. Para evitarlo, te invitamos a poner en práctica estos 15 consejos:
1. Daré un buen ejemplo a mis hijos comiendo mínimo cinco porciones de verduras y/o frutas al día.
2. Animaré a mis hijos a ayudarme en la planificación y preparación de las comidas.
3. Pondré mi mayor empeño en hacer de las horas de comida, momentos agradables y de convivencia.
4. Contaré hasta 10 y apelaré a mi paciencia para evitar que las horas de las comidas se conviertan en una lucha por el poder.
5. No usare ningún alimento como premio o castigo.
6. Aceptaré pequeñas “manías” en relación a las comidas cuando correspondan a su edad que superarán, ya que por ejemplo los niños en edad preescolar prefieren no mezclar alimentos.
7. Aceptaré que mis hijos son individuos y como tales, pueden no gustarles algunos alimentos.
8. No me desanimaré si no tengo éxito al introducir nuevos alimentos. En ocasiones los niños necesitan tiempo y más de uno o dos intentos para aceptar nuevos sabores y texturas.
9. Dejaré que mis hijos decidan cuánto comerán; mientras que yo decidiré a qué hora y cuáles alimentos.
10. Aceptaré que cada niño tiene una constitución individual y que no hay cuerpo, pesos o estaturas perfectas.
11. Nuestros menús siempre incluirán alimentos de los 3 grupos de alimentos (Verduras y frutas, Cereales y tubérculos y Leguminosas y alimentos de origen animal.
12. Les enseñare que no hay alimentos buenos o malos, si no dietas correctas o incorrectas. ¡Todos los alimentos caben en una dieta saludable, si los combinamos, variamos y moderamos!
13. Hablaré con mis hijos sobre las señales de hambre y saciedad, no les pediré que se acaben todo lo del plato, ya que esto los puede llevar a comer más de lo que necesitan. Trataré de que ellos aprendan a servirse según el hambre que tengan para evitar desperdicios.
14. Nunca permitiré que mis hijos salgan sin desayunar de la casa.
15. Recordaré que las porciones que mis hijos necesitan son pequeñas y van cambiando según su edad y la actividad física que realizan.
RECIENTES
La ciencia de Sonic: ¿Qué tienen en común Robotnik y nuestros científicos?
¡Únete a la Magia de Navidad en Christmas in the Park de Six Flags CDMX!
CATEGORIAS
- ¿A dónde ir?
- Alimentación
- Apps Educativas
- Arte y Decoración
- bebidas
- Blog Kids Emotion
- Bocadillos
- Cartelera Infantil
- CDMX
- Datos Curiosos
- Desarrollo
- Educación
- Embarazo y Maternidad
- Eventos Especiales CDMX
- Experimentos y Manualidades
- Lunch
- Mascotas
- Niños
- Postres
- Recetas
- Salud
- Tecnología
- Trivias y Regalos